Un futuro accesible, una ilusión infantil plasmada en vídeos

Cartel del Concurso Escolar de ONCE

Una sociedad en la que se garantice una absoluta igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. Eso es lo que tendrán que imaginar un total de 251.980 jóvenes, que se pondrán en la piel de actores y directores de cine, para plasmar su idea en un vídeo.

Procedentes de 1.873 centros educativos de todo el país, estos estudiantes se han inscrito ya en la 29ª edición del Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación, que lleva por título ‘La cápsula del tiempo: la aventura de construir el futuro’. Lo que se pretende con este certamen, que coincide con el 75 aniversario de la organización y el 25 de la fundación, es que los chavales reflejen cómo desearían que funcionasen las cosas el día de mañana.

Como en ediciones anteriores, el concurso está dividido en varias categorías de participación: A, niños de 3º y 4º de Primaria; B, alumnos de 5º y 6º de Primaria; C, 1º y 2º de la ESO; D, 3º y 4º de la ESO y E para alumnos de Educación Especial. Tanto las dos primeras categorías, A y B, como la E podrán elegir cómo prefieren concursar: ‘online’ u ‘offline’, mientras que las otras dos, C y D, tendrán que hacerlo del primer modo.

Escolares inscritos en el concurso

Tan sólo por participar en el concurso, que se estructura en fases Provincial, Autonómica y Nacional, todos los escolares recibirán un regalo por su trabajo e ilusión, sean o no finalmente ganadores y, por tanto, premiados.

Estos últimos, en fase provincial, obtendrán además una webcam, mientras que los que resulten ganadores en la fase autónomica recibirán una ‘caja de experiencias’ para disfrutar en familia. Finalmente, los que venzan a nivel nacional serán recompensados con una cámara de vídeo digital y sus profesores con una ‘tablet’. Sin duda, se trata de premios que animarán aún más a estos jóvenes, futuro de nuestro país, a tratar de ser los más creativos y originales, transmitiendo una posible realidad de una sociedad que acoja a todas las personas por igual.

Además, por primera vez, este año el certamen cuenta con un canal premium en la plataforma online de Youtube, que ayudará a la promoción de los jóvenes ganadores. Asimismo, la ONCE ha realizado un cortometraje para animar a los estudiantes a participar, transmitiendo la idea de que en el futuro, la situación de las personas con discapacidad depende de las decisiones y acciones que se lleven a cabo hoy.

Se trata de una iniciativa bonita y curiosa, con la que se hace pensar a los más pequeños sobre temas importantes que preocupan a los más mayores y que seguro tratarán sin tabúes y con la característica inocencia de cuando se es pequeño. Es importante pararse a reflexionar sobre la idea de igualdad de oportunidades, es decir, acerca de que cada persona tenga el mismo acceso potencial a un bien social o económico.

En la actualidad, existen todavía muchos puntos que mejorar para hacer que todo sea perfectamente accesible. Cada día, millones de familias, asociaciones y fundaciones luchan para que la accesibilidad plena pueda convertirse en una realidad. ¿Y qué mejor que la ilusión e imaginación de un niño para dibujar un mundo en el que se dé respuesta a todas las necesidades y se hagan efectivos todos los derechos?