Medidas para frenar las consecuencias “dramáticas” del desempleo juvenil

Jóvenes sentados en escalerasJóvenes licenciados y graduados, con idiomas e incluso con títulos adicionales, pero en paro es la situación de muchos al finalizar sus estudios universitarios. Prácticamente, lo único que pueden esperar con algo de esperanza es convertirse en becarios mientras cursan su educación, pues la posibilidad de contrato es casi inexistente. Se trata de una situación que ha dejado de sorprender. De hecho, lo raro es que consigan trabajo y es ahí cuando más de uno se asombra.

La crisis económica está provocando que el desempleo aumente cada día, rompiendo con los sueños de muchos y haciendo a cada vez un mayor número familias más difícil llegar a final de mes. Ante esto, la Comisión Europea (CE) ha propuesto recientemente unas nuevas medidas que ayuden a los países miembros a enfrentar lo que reconoce son “niveles inaceptables” de tasa de paro y exclusión social, otorgándoles puestos de trabajo, educación y formación.

De hecho, la CE destacaba que el elevado número de jóvenes sin trabajo posee consecuencias “dramáticas” para las economías, para las diversas sociedades y, esencialmente, para ellos mismos. Razón por la que, el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, Lászlo Andor, resaltaba la importancia de invertir ya en la juventud europea. Para ello, explicó:

El paquete de medidas ha de ayudar a los Estados miembros a garantizar que los jóvenes se incorporen con éxito a la vida laboral. De lo contrario, las consecuencias serás desastrosas

Las acciones a llevar a cabo incluyen una propuesta de recomendación para los países miembros relativa a introducir de la Garantía Juvenil. Ésta es entendida como el hecho de que a todos los ciudadanos de hasta 25 años se les dé una buena oferta de trabajo,educación continua, formación o prácticas de cuatro meses de duración al terminar los estudios correspondientes o al quedarse sin empleo.

Además, la Comisión se compromete a ayudar con financiación de la Unión Europea para ello, promoviendo buenas prácticas entre los países miembros, así como llevando a cabo un seguimiento de la puesta en marcha de los sistemas de Garantía Juvenil en el denominado Semestre Europeo y actividades de concienciación.

Actualmente, la situación de los jóvenes es preocupante, tema delicado al que es necesario dar respuesta y modificar. Según las datos, unos cinco millones y medio que se encuentran en el mercado laboral no encuentran trabajo y siete millones y medio de ciudadanos de entre 15 y 24 años no tienen empleo, no estudian ni siguen ningún tipo de formación.

En términos económicos, el Eurofound se ha encargado de estimar el coste económico que supone no lograr que la juventud se integre en el mercado de trabajo en más de 150.000.000.000 de euros anuales, que se traduce en un 1,2% del PIB de la UE. Sin duda, unas pérdidas que ya hoy son escandalosas, realidad de la que la Comisión Europea ha sido consciente y pretende frenar.