Un premio de 100.000 euros por ayudar a innovar en la Administración Pública

Foto de Joven Emprendedora
Foto: Web de la Comisión Europea

La innovación es un concepto fundamental en todos los ámbitos y más en un contexto de crisis económica como el que vive nuestro país y, a nivel general, nuestro continente. Precisamente uno de los sectores con ‘peor prensa’ es el sector público, que muchos tildan de antiguo e inmovilista.

Para ayudar a su modernización, la Unión Europea ha convocado un premio para que las administraciones públicas más innovadoras puedan dar a conocer sus iniciativas pioneras, dinámicas y avanzadas. El objetivo de este galardón es presentar nuevas iniciativas y reconocer los modelos de desarrollo que ya estén dando resultado.

Por eso se entregarán 9 premios a iniciativas exitosas e innovadoras  que hayan aportado mejoras significativas a la calidad de vida de los ciudadanos, a los que pueden optar administraciones públicas de los diferentes estados de la UE, así como de aquellos países adheridos al Programa Marco de Investigación de la Unión. Esto es, cualquier administración local, regional o estatal que aplique políticas públicas.

Tres son las categorías en las que se puede concurrir: La primera es ‘Iniciativas para el ciudadano’, que engloba la asistencia a las personas de edad avanzada, el transporte respetuoso con el medio ambiente o los presupuestos participativos entre otras tareas.

La segunda es ‘Iniciativas para la empresa’ que incluye, por ejemplo, la creación de plataformas de redes para nuevas empresas y medidas de apoyo a emprendedores rurales mediante instrumentos de comercio electrónico.

La última de las modalidades es quizá, la que más se adpate a la temática de este blog. Titulada ‘Iniciativas de educación e investigación’ pretende conseguir  nuevos enfoques de la formación profesional, la mejora del entorno de aprendizaje en la escuela primaria o la ayuda al emprendimiento por parte de investigadores.

Una vez presentadas, las iniciativas serán evaluadas por un comité de expertos independiente, que atenderá a cuatro criterios principales para elegir a los ganadores: originalidad y facilidad de reproducción del proyecto, importancia económica para el colectivo a quien se dirige, importancia social y el uso que se vaya a hacer de la dotación del premio.

En relación a este último criterio, las administraciones deberán emplear los fondos para ampliar y generalizar sus iniciativas. De este modo se producirá un efecto de palanca y se propiciará una mayor excelencia e innovación en el sector público. Además, se pretende eliminar el estereotipo del gasto público, sobre el que mucha parte de la sociedad tiene aún un concepto negativo.

****IMPORTANTE****

El plazo de solicitud finaliza el próximo 15 de febrero

Las bases del concurso pueden descargarse (en inglés) aquí

Para cualquier duda, puedes contactar con esta dirección de correo electrónico