Cuando los pájaros llevan ‘matrícula’

Guillermo López Zamora
Foto: Guillermo López Zamora

¿Sabías que el anillamiento permite conocer más sobre las distintas especies de aves? ¿Que para anillar hay que sacarse un carnet y que cada animal debe de llevar su propia ‘matrícula’? ¿Quieres aprender a diferenciar la edad de un pájaro o saber dónde pasó el invierno?
 
Los amantes de la naturaleza en general y de las aves en particular pueden seguir los pasos de expertos como Guillermo López Zamora, veterinario y doctor en Biología, y anillador experimentado que organiza cursos de iniciación al anillamiento. Guillermo, que ya ha superado los 5.000 ejemplares marcados desde que comenzó a hacerlo en enero de 2004, define las líneas clave de esta práctica que resulta crucial para conocer a las especies aladas:

El anillamiento es una de las mejores herramientas para estudiar la biología de las aves. Surgió como un método para estudiar las migraciones. Afortunadamente ya lleva muchos años y, gracias a él, se conocen las rutas migratorias de muchísimas especies. También permite conocer muchos aspectos de biometría de las aves, en temas de ecología de las especies y de longevidad. Proporciona mucha información a diferentes niveles

Aves pequeñas

Así explica López Zamora los fundamentos del anillamiento, algo que empezó por curiosidad y que ha acabado llenándole la agenda. ¿Sus aves preferidas? Cualquiera, quizás las de pequeño tamaño, según cuenta.

Aunque le cuesta decidirse y anilla “todo lo que cae en las redes”, dice que su pájaro favorito posiblemente sea el acentor alpino, especie que ha tenido la suerte de capturar y anillar la pasada Navidad en la sierra de Madrid.

Imagen de un ave de pequeño tamaño
Foto: Guillermo López Zamora

Precisamente fue en los parajes cercanos a El Escorial donde Guillermo se adentró en esta práctica. Cuando estaba en el instituto oyó hablar de José Manuel Herranz Casellas, un profesor de Biología retirado que, como muchos anilladores, lo hacía por pura afición.
 
Guillermo le empezó a acompañar al campo y aquel hobby fue robándole tiempo hasta el punto de tenerse que sacarse el carnet oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para seguir adelante con su tesis doctoral una vez que terminó la carrera de Veterinaria. ¿El objeto de estudio? Las relaciones ecológicas entre parásitos y aves silvestres. El ahora doctor en Biología sintetiza los objetivos de aquel estudio:

Hice la tesis para ver cómo los distintos grupos de parásitos se relacionan con las especies: la migración, la relación sexual, ornamentos, etcétera. Gracias al anillamiento se conocen muchas cosas que ayudan a la conservación de las especies

Los cursos que imparte ayudan a sus participantes a desterrar algunos mitos sobre el anillamiento. Así lo explica:

Cuando no has anillado nunca parece un mundo. Es complejo. El objetivo de este curso es enseñar las bases para ser anillador. Luego la gente que esté interesada que vaya al curso y quiera iniciarse en el proceso tendrá que estar dos años anillando

Conocimientos

Ave de pequeño tamaño posada sobre una rama
Foto: Guillermo López Zamora

Cuando se tiene un ave en las manos hay que tener unos conocimientos sobre códigos de edades, plumajes o diferenciación de especies. Pero, al estudiar a cada ejemplar, también se obtiene muchísima información.

El anillamiento implica manejo, y se molesta un poco a las aves, pero también tiene aplicaciones directas sobre la conservación de las especies, como el uso del espacio, las rutas migratorias, los lugares donde las aves paran para reponer fuerzas, que suelen ser sitios fijos, que reúnen unas determinadas condiciones, donde hibernan, etcétera. Es muy amplio. Aporta muchísima información

****IMPORTANTE****

Para más información sobre cursos de anillamiento: cursoanillamiento@gmail.com y http://cursoanillamiento.webnode.es/