Proyecto ARGUS, tecnología en favor de las personas invidentes

En la lucha por la accesibilidad, y por hacer más sencilla la vida a los colectivos que padecen cualquier tipo de discapacidad, son innumerables las iniciativas, por fortuna, que se pueden encontrar. En muchos casos son las pequeñas y medianas empresas (u organizaciones) las que hacen una labor interesante y necesaria. Pero también hay que reconocer que hay otros proyectos, como el que hoy nos ocupa que serían imposibles sin el concurso de grandes organizaciones y de la colaboración internacional.

Estamos pensando en el proyecto ARGUS, que como nos cuentan en la nota de prensa de Europa Press «ha desarrollado una tecnología que permitirá a las personas invidentes, o con problemas de visión, moverse autónomamente y de forma segura mediante una adecuada aplicación de la navegación por satélite«.

Hablamos de un proyecto ambicioso en el que toman parte cinco empresas y diversos centros tecnológicos europeos. Están invloucrados profesionales de Reino Unido, España, Alemania y Austria. Aunque hay, como hemos mencionado, centros tecnológicos de diversos países, el liderazgo del proyecto recae en VicomTech-IK4, con sede en el parque tecnológico de San Sebastián, en colaboración con empresas tan importantes como Siemens, y con el aporte de las principales asociaciones europeas de invidentes.

La aplicación móvil se basa en la geolocalización y en los sonidos 3D. Ya se están haciendo las primeras pruebas con la ayuda de invidentes expertos en tecnología. Otro aspecto interesante del proyecto es que también está previsto que funcione como red social, de tal forma que los usuarios puedan compartir las rutas efectuadas o información de interés como obstáculos o cualquier elemento que reduzca la accesibilidad. El proyecto cuenta con financiación europea.