La imagen de la semana: Un paseo por los arrecifes españoles

Gorgonia de Senegal, coral anaranjado y gorgonia roja. Tarifa (Cádiz). Agosto de 2007
Foto: Oceana/ Juan Carlos Calvín

“Aquellos sustratos duros compactos marinos, ya sean de origen geológico o producidos por organismos vivos”. Así define la Directiva Hábitats a los arrecifes, que son ecosistemas de los más valiosos y que, como veremos, son imprescindibles para la supervivencia de muchas especies marinas y, además, muy interesantes ecológica y económicamente.

Hoy, como imagen de la semana, os proponemos un viaje submarino por los arrecifes que tenemos en España, porque estos hábitats no se encuentran solo en mares tropicales. Sin ir más lejos, en nuestro país los tenemos distribuidos en tres áreas: Atlántico-Cantábrico, Mediterráneo y Canarias. ¿Quieres conocerlos?

Cerca de 800 especies distintas, incluyendo moluscos, crustáceos y corales, pueden llegar a vivir en los arrecifes del Atlántico-Cantábrico, algunos de ellos con más de 8.000 años de antigüedad. Precisamente por esta característica son muy sensibles y vulnerables a prácticas destructivas como el arrastre de fondo.

Como el Mediterráneo fue en tiempos ancestrales un mar tropical, en sus aguas sobreviven especies de coral que forman arrecifes cerca de la superficie. Algunos son ya muy conocidos y otros, aunque tienen más de 8.000 años de historia, son desconocidos y a pesar de ello, cuando se han encontrado, ya contaban con superficies dañadas o muertas.

Por último, debido a su origen volcánico, los arrecifes que encontramos en Canarias son muy representativos por la rica biodiversidad que albergan y las amplias superficies marinas que ocupan.

Para proteger estos importantes hábitats y refugios de biodiversidad, desde organizaciones conservacionistas como Oceana nos alertan de las principales amenazas a las que están expuestos: las especies invasoras, el cambio climático, la contaminación, la construcción costera y, sobre todo, la sobreexplotación de los recursos pesqueros.

¿Te has quedado con ganas de saber más? Compartimos este video de Oceana para que paseéis, sin moveros, por los arrecifes españoles: