Si eres un firme detractor de la experimentación científica con animales, tenemos que darte la enhorabuena porque, como vamos a contarte en este post, hace unos días entró en vigor en Europa la última fase para la eliminación progresiva de los ensayos de productos cosméticos en animales.
Con esta medida, la Comisión Europea da un paso más en su compromiso de respetar el plazo fijado por el Consejo y el Parlamento Europeo en 2003 y expone la manera con la que se propone seguir apoyando la investigación y la innovación en este sector, al tiempo que promueve el bienestar de los animales en todo el mundo.
Sobre esta cuestión, el comisario de Salud y Política de los Consumidores, Tonio Borg, afirma:
La entrada en vigor de la prohibición total de comercialización es un mensaje claro sobre la importancia que atribuye Europa al bienestar de los animales. La Comisión se ha comprometido a seguir apoyando el desarrollo de métodos alternativos y a trabajar con otros países para que adopten el enfoque europeo. Se trata de una oportunidad para que Europa muestre el camino hacia una innovación responsable en el ámbito de los cosméticos sin que ello afecte en modo alguno a la seguridad de los consumidores
Antes de tomar esta importante medida, la Comisión ha evaluado detenidamente las repercusiones que puede tener la prohibición de comercialización y considera que hay razones imperiosas para aplicarla. Esta resolución está en total consonancia con la firme convicción de muchos ciudadanos europeos de que la producción de de cosméticos no justifica los ensayos con animales.
Y como todavía no es posible la sustitución total de los ensayos con animales por otros métodos, la búsqueda de alternativas seguirá adelante. Para ello, la Comisión ha asignado unos 238 millones de euros a este tipo de investigación entre 2007 y 2011. Además, la industria cosmética ha contribuido mediante la cofinanciación de la iniciativa de investigación Seurat con 25 millones de euros.
No podemos olvidar que Europa es líder mundial en el sector de los cosméticos y precisamente ese papel le exige explicar y promover su modelo de trabajo entre sus socios comerciales, además de trabajar en pro de la aceptación internacional de métodos alternativos.