Cada día y cada vez con más frecuencia, nos recuerdan y advierten sobre lo perjudicial que resulta la contaminación y falta de cuidado al medio ambiente y cómo puede afectarnos, pero ¿somos realmente conscientes de ello? ¿Sabemos los efectos negativos que tiene sobre los más pequeños?
Así nacía INMA, un proyecto de investigación que busca dar respuesta a las consecuencias de contaminantes ambientales sobre el desarrollo de los bebés durante los embarazos e inicios de vida, así como los efectos en el crecimiento y desarrollo infantil y posteriores consecuencias.
Concretamente, el estudio recoge los contaminantes en agua, aire y nutrición desde el embarazo hasta la adolescencia, periodo de tiempo en el que el ser humano necesita un ambiente saludable y protegido, según aseguran los investigadores.
Esto último se debe a que los niños son especialmente susceptibles a los efectos de los agentes contaminantes, pues al estar en pleno crecimiento sus sistemas inmunológicos no han alcanzado todavía el desarrollo al completo. Esto tiene consecuencias posteriores cuando son adultos, además de ralentizar su crecimiento, y producir alteraciones tanto a nivel neurológico como de conducta, entre otras cosas.
Si queréis saber más acerca de lo que puede afectar a vuestros hijos y cómo evitarlo, así como leer todas las noticias relacionadas con esta investigación de salud infantil, no dudéis en entrar en su página web e informaros. Una gran iniciativa que nace de la Fundación Roger Torné, cuyo objetivo principal es mejorar el bienestar de los más pequeños.