
Para paliar este problema se han (o se pondrán pronto) en marcha iniciativas para favorecer la integración de los más jóvenes en el mercado laboral.
En Comisión Europea han preparado una guía de empleo para jóvenes, con las principales novedades.
Empleo en toda Europa a través de Eures: Es la forma más sencilla y práctica de encontrar información sobre las oportunidades de trabajo y aprendizaje en 31 países de Europa. Además hay información imprescindible para vivir y trabajar en un país diferente del tuyo. Si necesitas orientación, los Euroconsejeros, presentes en todas las comunidades autónomas podrán orientarte.
Tu primer trabajo Eures: Es un proyecto piloto para dar apoyo financiero a jóvenes de edades entre 18 y 30 años en la búsqueda de empleo en un país de la UE distinto del de residencia y a empresas interesadas en la contratación de trabajadores jóvenes procedentes de otros países de la UE.
Garantía juvenil: El objetivo es que ningún joven de hasta 25 años se quede más de cuatro meses sin trabajo después de haber terminado su etapa de formación. Este sistema ya se ha probado en países como Finlandia, Suecia o Austria que tienen un índice de desempleo muy bajo.
Por último la campaña de la que he hablado anteriormente «no me paro, elijo mi futuro» cuyo objetivo es dar a conocer las campañas de la Unión Europea en materia de empleo y formación ; determinar el nivel de conocimiento de las mismas entre los jóvenes de las diferentes Comunidades Autónomas ; que esos jóvenes retornen para permitir la reactivación del empleo juvenil en nuestro país.