Las impresoras 3D permiten algo hasta hace poco tan increíble como imprimir en casa un jarrón, una caña de pescar o una avioneta de juguete, y han surgido además acompañadas de una comunidad de amantes del hazlo tú mismo que comparten diseños, conocimientos y creaciones, bajo una filosofía de código abierto. Se trata del movimiento maker, formado por inventores y creadores que experimentan con nuevas formas de fabricación, utilizando herramientas de hardware libre y hackeando dispositivos tecnológicos.
En Bilbao está en marcha la comunidad Bilbao Makers, un grupo de personas que ha creado un laboratorio de fabricación digital en la antigua fábrica Artiach, en el barrio bilbaíno de Zorrozaurre. Allí han empezado a programar talleres para quienes quieran adentrarse en el mundo maker, con un fin de semana dedicado a las impresoras 3D donde los participantes aprenden a montar y usar una impresora RepRap para luego llevársela a casa, y el taller Arduino, dirigido a aprender a usar estas placas para crear prototipos, desde pequeños robots a instrumentos digitales u objetos que interactúan con el entorno.
El espacio Bilbao Makers se abre también cada jueves para los Makers Nights, sesiones para dar a conocer la comunidad, compartir ideas y trastear con las herramientas. La intención es que se convierta en un espacio de I+D+I donde profesionales y aficionados de diferentes disciplinas puedan compartir conocimientos y proyectos.
Junto a Open Your Kolektiboa y Social Sound, Bilbao Makers está organizando para los próximos 13 y 14 de julio el encuentro Bilbao Mini Makers Faire, una feria dirigida a mostrar creaciones e inventos bajo la filosofía hazlo tú mismo. Se ha lanzado un Call for Makers para empezar a dar forma a las jornadas, que se celebrarán en el Museo Marítimo de Bilbao.
Fuente: Euskadi + Innova