Día Nacional del Celíaco: ‘Todos somos uno. Uno somos todos’

Mesa con platos de comida

Hoy es el día de alrededor de 450.000 personas en España, las cuales tienen actualmente intolerancia al gluten, según las estimaciones de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Esto quiere decir que uno de cada 100 españoles convive con la celiaquía y, además, se calcula que tan sólo un 10% la tiene diagnosticada.

Ante esto, la gerente de FACE, Marta Teruel, insiste en lo siguiente:

Estas cifras demuestran una alta incidencia, por lo que consideramos que la enfermedad celíaca debería ser considerada un problema de salud pública

La celiaquía es una enfermedad que cambia por completo la rutina diaria de la alimentación, pues no les es posible incluir en su dieta ningún alimento que contenga gluten, presente en cereales como el trigo, cebada y centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente en la avena y productos derivados. Teniendo en cuenta que se trata de un uso común en la gran mayoría de alimentos, evitar utilizarlo se convierte en un verdadero problema.

Existe comida celíaca, pero su precio tiende a ser muy elevado e incluso con frecuencia no cuentan con una etiqueta representativa. De hecho, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España elaboró recientemente un informe que aseguraba que los celíacos ven incrementada su cesta de la compra un 344,13% anualmente.

A día de hoy, teniendo en cuenta la difícil coyuntura económica que vive nuestro país, es complicado para la mayoría de familias españolas elegir los productos a la hora de hacer la compra. Buscamos entre las diferentes marcas un mismo producto y comparamos los precios, tratando de reducir así el coste del total. En el caso de que tan sólo uno de los miembros de una casa presente celiaquía aumenta la dificultad y, sin duda, el esfuerzo económico a la hora de pagar.

Según refleja el informe de precios sobre productos que no contienen gluten, el coste de la cesta de la compra se incrementa en 33,67 euros semanalmente,134,68 euros si la compra es mensual y hasta 1.616,13 euros en un año de compra.

Por esta razón, es fundamental concienciar acerca de la existencia de esta enfermedad, lograr que la población conozca las barreras que a día de hoy acarrea, también a la hora de realizar actividades de ocio como salir a comer, a cenar o tomar algo a un bar. La cerveza y los productos más cotidianos y que la mayoría disfrutamos sin preocuparnos para las personas celiacas son una prohibición que les impide o dificulta los planes mencionados en numerosas ocasiones. Pese a que algunos establecimientos y empresas comienzan a incluir en sus menús y ofertas comida celíaca, todavía queda mucho camino por recorrer.

Así que hoy, contadlo, narrad los casos de personas que conozcáis que tengan celiaquía y ayudémosles a ser escuchados y adquirir mayor visibilidad.

De hecho, bajo el lema ‘Todos somos uno. Uno somos todos’, FACE aprovecha el día de hoy para resaltar diversas reivindicaciones como mejora del diagnóstico y mayor participación de las administraciones en la normativa alimentaria, así como un aumento de la sensibilización de las empresas al respecto.

Asimismo, distintas organizaciones en España han llevado a cabo actividades diversas, entre las que destaca una realizada ayer en Zaragoza por FACE, junto con la Asociación Celíaca Aragonesa (ACA). Hicieron el bocadillo sin gluten más grande que se ha hecho hasta el momento, el cual se repartió entre los asistentes. Una original iniciativa que permitió a todos degustarlo, tanto a los que tienen celiaquía como a los que no, mostrando cómo es posible que todos podamos disfrutar de lo mismo sin problemas.