Duolingo, una plataforma gratuita para el aprendizaje de inglés

Gracias al fantástico blog wwwwhat`s new, descubrimos una plataforma para aprender inglés, llamada Duolingo, que nos ha parecido interesante por tres cosas. La primera, ya la hemos dicho, que es gratuita, algo que mucha gente, en muchos rincones del mundo, no solo en esta Europa maltratada por la crisis, agradecerán. Pero también nos ha parecido interesante porque su creador, Luis von Ahn, lo es, y por último, por el modelo de negocio que, surgido de la mente de este hombre, hace posible que su proyecto pueda ser gratuito.

Recapitulemos un poco. La historia de Luis von Ahn requería un blog entero para el solo, pero nos vamos a conformar con contaros que este guatemalteco es el inventor de algo que, seguro que conocéis: el CAPTCHA. No se quedó ahí, sino que le dio una vuelta de tuerca al concepto, y creó el ReCAPTCHA, base de una compañía que posteriormente vendió a Google. De este tema tan interesante prometemos hablaros otro día, ya que hoy toca hablar su último proyecto: Duolingo.

Soy profesor, es una pasión mía, así que quería hacer algo relacionado con educación. Pero mis ideas siempre han sido influenciadas por mi país natal. Yo nací y crecí en Guatemala. Como saben, Guatemala es un país muy pobre, donde a la mayoría de la gente simplemente no le alcanza para pagar la mejor educación. Y algo que siempre me molestó era la diferencia entre los que tienen dinero, y por tanto pueden pagar una educación de Harvard, y los que no lo tienen dinero y apenas aprenden a leer y escribir.

Con mucho tiempo libre por delante, y sin necesidades económicas que le acuciaran Luis se centró en crear un método de aprendizaje de inglés que fuera gratuito. Pero para ello necesitaba que el proyecto generara un beneficio que lo sostuviera, claro está, sin cobrar dinero a los alumnos. La respuesta viene de un concepto que los anglosajones llaman crowdsourcing, es decir, colaboración externa distribuida.

Los alumnos de Duolingo en su proceso de aprendizaje, sea cual sea su lengua materna van realizando traducciones. Tras cierto entrenamiento las traducciones que hacen son reales, es decir, son traducciones que alguien ha encargado a Duolingo. Para garantizar la calidad de dicha traducción son varias las personas que acometen la misma tarea. Obviamente, lo bueno de este proyecto reside en que el método funciona, y los alumnos van mejorando su nivel de inglés. Su esfuerzo conjunto, que para ellos son ejercicios de aprendizaje, hace que la enseñanza del idioma sea gratuita en todo el mundo. ¡Una idea redonda!