¿Ansiedad? ¿Demasiado estrés en época de exámenes? ¡Se puede acabar con ello!

Clase con pupitres

Todos hemos sentido alguna vez estas circunstancias, semanas intensas en las que la vida social disminuye y la cabeza gira en torno a montones y montones de apuntes de diversas asignaturas que serán clave para aprobar. Los nervios siempre llegan, y se mantienen como constante durante todos los días de estudio, hasta que por fin llega la entrega de la última prueba antes de ser evaluado en la convocatoria. Esta sensación de libertad la hemos sentido todos.

El problema es que ese estrés y ansiedad para muchos se convierte en una situación difícil de gestionar, que puede acarrear muchos problemas. Conscientes de esta realidad, los profesionales de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) han decidido ayudar a sus alumnos a detectarlo, de manera que luego puedan combatirlo.

Asimismo, la coordinadora del Gabinete de Orientación Educativa (GOE) del centro universitario, Florencia Poy, realiza durante el año académico diversos seminarios de relajación creativa, de manera que los alumnos afronten de mejor maneralas épocas de exámenes, afirmando que:

La ansiedad no viene provocada por un examen en sí, sino por las consecuencias que cada alumno deriva de ello

Para poder echarle un pulso a esto y vencerlo es importante conocer los síntomas de este estado de nerviosismo, los cuales la coordinadora del GOE asegura que “vienen dados en tres planos que se relacionan y retroalimentan mutuamente”: a nivel mental o cognitivo como falta de confianza o inseguridad; a nivel conductual, como comer en exceso o falta de apetito y reacciones impulsivas y a nivel fisiológico, como sudoración y dolor de estómago, entre otros muchos.

El estrés es un impulso que nos ayuda a comenzar a realizar algo, que nos pone manos a la obra, lo cual en su justa medida no es perjudicial para la salud, sino que puede ser positivo y ayuda a la concentración y consecución de los actos.

Si estáis de exámenes o vais a empezarlos, os dejamos varios consejos avalados por Florencia Poy para disminuir el estrés y ansiedad, saber cómo controlarlo y que no se conviertan en algo negativo:

Es imprescindible aprender a reconocer esta situación y estado, saber detectarlos, lo cual, según la experta, no es tan sencillo como puede parecer. Una vez logrado, comenzar a manejar las emociones y saber gestionarlas, teniendo en cuenta los tres niveles mencionados. No vale de nada reconducir exclusivamente el fisiológico, pues muchas veces la raíz del problema se encuentra en el plano emocional.

Sin duda, os recomendamos para prevenirlo que tratéis siempre de planificaros bien el tiempo para estudiar los exámenes y organizar bien vuestras horas de estudio, pues la sensación de tener todo bajo control es vital para que podáis enfrentar estas temporadas en las que la vida social pasa a un segundo plano.

Algunos puntos importantes que pueden unirse a lo anterior es que controléis la cantidad de cafeína que tomáis, que intentéis dormir siete u ocho horas al día y, si podéis, realicéis alguna actividad física, como ir al gimnasio o salir a correr, entre otras cosas. Consejos que, si unimos en uno, sin duda os ayudarán en todos los niveles, llegando incluso a sacar mejores notas.

¡¡¡Muchísimo ánimo y suerte!!!