La imagen de la semana: ¿Dónde se esconden las aves en invierno?

Acentor común
Foto: ©Juan Varela-SEOBirdLife

Más de 70.000 kilómetros recorridos (casi dos vueltas al mundo a pie), 2.600 personas trabajando durante tres años, 30.000 horas de muestreo, 820 páginas y 407 especies. Así se traduce en cifras el Atlas de las Aves en Invierno en España que acaba de presentar SEO/BirdLife.

Esta obra, cuyas ilustraciones te traemos hoy en forma de imagen de la semana, es un estudio científico sin precedentes sobre la abundancia y distribución de aves en nuestro país y aspira a convertirse en una base de referencia para nuevos estudios ornitológicos y en una útil herramienta para la gestión de espacios naturales y la conservación de la biodiversidad.

El nuevo estudio, según nos cuentan desde la organización conservacionista, completa el vacío que existía hasta el momento sobre la avifauna española. Lo dicen porque el esfuerzo para conocer la distribución de las aves ha sido tradicionalmente mayor en primavera, coincidiendo con el periodo de reproducción.

El Atlas de las aves en invierno en España (2007-2010) está ilustrado con dibujos del artista y biólogo Juan Varela y ha sido realizado con la ayuda del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y editado con el apoyo del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Si te adentras entre sus 820 páginas descubrirás datos actualizados sobre 407 especies, de las que 238 se catalogan como comunes y 76 de presencia escasa o puntual. Además, hay 34 consideradas como rarezas y 59 que corresponden a aves exóticas.

Os dejamos con una galería de ilustraciones de Juan Varela, que aparecen en el Atlas que podéis adquirir aquí: