Internet, un mundo de posibilidades para los mayores en las aulas ‘SeniorTec’

Imagen de un aula 'Senior Tec'
Foto: Chiara Cabrera

Dicen que vivimos en la era de la sociedad de la información, la comunicación y las nuevas tecnologías. Hoy, todos recurrimos a Internet para buscar información, contratar servicios o relacionarnos con los demás. ¿Todos por igual? Tal vez todavía hay grupos de población que corren el riesgo de no poder subirse a ese tren de nuevas e ilimitadas posibilidades que nos ofrece la Red.

Hoy nos acercamos a las personas mayores y su relación con las nuevas tecnologías, porque ellas son parte importante de la sociedad en que vivimos, a la que tanto tienen que aportar, y también son quienes más riesgo corren de protagonizar esa ‘brecha digital’ de la que tantas veces oímos hablar.

Precisamente con el objetivo de reducir la ‘brecha digital’ que puede afectar a las personas mayores y mostrar a este importante colectivo el mundo de posibilidades que les abre Internet, la Fundación Especial Caja Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han puesto en marcha las aulas ‘SeniorTec’, en las que personas mayores enseñan a otros mayores a familiarizarse con las nuevas tecnologías.

Desde contactar con familiares a través del correo electrónico o por videoconferencia, hasta jugar ‘online’, pasando por consultar información de utilidad para la vida diaria o estar presente en las redes sociales, son muchas las cosas que estas grandes personas aprenden a hacer en Internet gracias a la iniciativa.

‘SeniorTec’ lleva a 31 centros municipales de mayores de Madrid nuevo mobiliario, 329 ordenadores personales con pantallas de 21 pulgadas para facilitar la visión, aulas móviles, la plataforma digital Isistec para la coordinación de las aulas y, lo que es más importante, cursos de formación para monitores voluntarios y usuarios.

Ahora, los voluntarios que se encargan de formar a otros mayores encuentran en la plataforma Isistec un apoyo muy importante y un lugar donde resolver sus dudas y las de sus alumnos, además de contenidos que pueden descargarse.

Teclado y ratón de ordenador
Foto: Chiara Cabrera

Pero sin duda el principal valor de ‘SeniorTec’ es la dedicación de los 145 monitores voluntarios mayores de 65 años, que ponen todas sus ganas y su tiempo para formar a otras personas de su edad en esto de las nuevas tecnologías, fomentando la participación de este colectivo en la sociedad.

Así nos lo cuenta Santiago, uno de los voluntarios que dedica gran parte de su tiempo a enseñar a otros mayores:

Trato de aportar lo poquito que pueda saber y me encanta participar como monitor voluntario en SeniorTec porque es una forma de estar con amigos. Me lo paso muy bien y busco tiempo de donde haga falta

Y respecto a la plataforma de intercambio de conocimientos que tienen a su disposición, cree que:

No sólo nos aportan formación, que es muy interesante, sino que estamos en un intercambio continuo de conocimiento. Todos aprendemos de todos. Es una iniciativa muy interesante para nosotros, las personas mayores

Pero, sin duda, lo más importante para Santiago es la gran experiencia que le está haciendo vivir:

Egoístamente a mí me está proporcionando una actividad que es estupenda, porque me distrae y me ayuda a relacionarme. Internet es algo maravilloso y para mí es una satisfacción enseñar a otras personas como yo todo lo que pueden hacer, desde ver fotos de sus nietos, hasta hablar con ellos

Este ‘setentañero’ sonríe al recordar a antiguos alumnos de las aulas ‘SeniorTec’ con los que sigue manteniendo contacto a través del correo electrónico. Además, él, que se define como un hombre inquieto, reconoce que impartir estas clases le estimula mucho: “de esta forma tengo horas de distracción y entretenimiento”.

Por su parte, Juan participa por primera vez como voluntario en ‘SeniorTec’ y nos confiesa que se enfrenta a esta nueva tarea con muchas ganas e ilusión “para ayudar a gente de mi edad en lo que pueda”, porque:

 Seguro que voy a disfrutar mucho de esta experiencia e intentaré aportar lo que sé a los demás, algo que me parece muy interesante porque a esta edad mucha gente no ha tenido nunca la oportunidad de aprender todos los recursos que la informática puede ofrecerles

Este voluntario está seguro de que:

Internet puede introducir a los mayores en un entorno de amplitud social, porque la soledad está presente en el mundo de los mayores, pero la informática es un gran campo que te abre hacia más amigos, la cultura, el contacto con la familia y muchas más herramientas muy útiles

Como anécdota, Juan nos cuenta que tiene familiares viviendo fuera de España y que a través de Internet puede tener contacto diario con ellos. Y sobre la plataforma Isistec, Juan afirma que a los voluntarios les sirve para estar respaldados en su labor docente.

La experiencia de los que aprenden

Carmen tiene 76 años y es alumna de las aulas de ‘Senior Tec’. Se muestra “encantada” con todo lo que está aprendiendo y no sabe si le gustan más los juegos en Internet, leer las noticias o ver y descargarse fotos. También ha descubierto que puede hablar con su familia, que vive lejos, a través del ordenador y, en general, aprender a utilizar Internet le sirve “para estar más entretenida y comunicarme con la gente, por ejemplo a través del correo”.

Imagen de un aula 'Senior Tec'
Foto: Chiara Cabrera

Confiesa, además, que le ayuda a:

Combatir ratitos de soledad y tener la mente más activa y me da mucha vida. Me ha abierto un mundo de posibilidades

Anima a sus amigos y familiares a acercarse a las nuevas tecnologías, porque piensa que «es más fácil convencer a un mayor que ve a otro que lo hace que si te lo dice alguien de otra generación». Esta joven de setenta y tantos recuerda que cuando se inició en Internet “al principio me parecía difícil, pero ahora me meto en cualquier sitio”.

Yo soy muy inquieta y muy exploradora. Hasta lo que no sé me lo invento. Me pongo a darle a los botones hasta que enderezo las fotos. No me gusta que nada se me resista

Es lo que nos dice Rosa, otra alumna de 75 años de las aulas de ‘SeniorTec’, quien nos cuenta que ahora se siente “con la mente más activa y más ágil”.