La imagen de la semana: Los sueños alzan el vuelo en un campo de refugiados sirio

Un niño haciendo volar su cometa
Foto: Save the Children

Imagina que pudieras echar a volar tus sueños e ilusiones, tus anhelos, con la esperanza de que a medida que ascienden por el cielo se vayan convirtiendo en realidad. ¿Qué pedirías? Nosotros no sabemos lo que han pedido más de 500 niños sirios refugiados en el campo de Zaatari, en Jordania, que recientemente hicieron con sus manos cometas que después lanzaron al aire.

Sí sabemos que en cada una de ellas escribieron un mensaje con sus ilusiones y deseos e imaginamos que harían alusión a un hogar al que regresar y también al fin del conflicto bélico. Así, lanzaron al aire sus sueños y desde aquí los impulsamos para que sigan volando, con la esperanza de que nunca más tengamos que volver a hablar de que mientras la violencia crece en Siria, la población se ve obligada a un continuo éxodo masivo. Hablamos de circunstancias en las que la ONG Save the Children ha detectado casos de niños que pierden la vida en las cunetas ante la desesperación de sus familias.

Actualmente hay más de 1,6 millones de personas de Siria en necesidad de ayuda y refugio en Jordania, Turquía, Líbano, Iraq y Egipto, según la organización humanitaria. Solo en el pasado mes de marzo cruzaron la frontera más de un millón de refugiados, justo cuando se cumplían dos años del inicio del conflicto, y se espera que este verano la cifra alcance los dos millones de personas refugiadas. Escalofriante ¿verdad?

El mayor número de refugiados de las últimas décadas

Conocemos la realidad de los refugiados sirios justo cuando la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) acaba de publicar su informe anual ‘Tendencias Globales’, que revela datos como que a finales de 2012 más de 45,2 millones de personas se encontraban desplazadas forzosamente en el mundo. De este total, 15,4 millones de personas eran refugiados, 937.000 solicitantes de asilo y 28,8 desplazados internos en sus propios países.

En este triste mapa en el que viven los refugiados, Afganistán sigue siendo la mayor potencia mundial, porque uno de cada cuatro de los que contabilizamos en todo el globo es de aquel país, y el 95% de ellos se encuentra en Pakistán o Irán. Somalia, con un conflicto de larga duración, se posiciona como segunda nación generadora de desplazados, mientras que este particular ranking lo cierran los iraquíes como tercer grupo.

Los sirios, como los menores refugiados que hemos elegido hoy para protagonizar nuestra imagen de la semana, son los cuartos en el mundo en número de desplazados.

Nosotros, en lugar de quedarnos con las frías cifras, no olvidamos que tras cada número está el rostro de una persona y una vida, en muchos casos de un niño, en la que tiene que estar también presente la ilusión. Así que te animamos a sigas en esta galería fotográfica el vuelo de las cometas que transportan los sueños de estos menores.

de estos refugiados.