El post de hoy incluye un montón de ingredientes, y nunca mejor dicho dada su temática, de los que en ocasiones hablamos por separado, y de los que hoy vamos a hablar en conjunto. Porque esta iniciativa aúna una gran campaña, con caras conocidas, en este caso de cocineros, con comercio justo y consumo responsable. Una interesante campaña de comunicación, sumada al esfuerzo del día a día de una ONG. Pero vayamos paso a paso.
- El objetivo, un proyecto solidario: ayudar a mujeres como las de la fotografía que ilustra este artículo, apoyar a las cultivadoras de arroz en Senegal para que además de cultivarse un alimento de calidad, puede hacerse en la propia región donde va a ser consumido, para impulsar la economía local. Gracias a la compra de máquinas de transformación podrán guardar los excedentes de arroz, y venderlas en tiendas gestionadas por otras mujeres. Todo ello en régimen de cooperativa, lo que ayudará a mejorar el nivel de vida de muchas familias.
- El medio, un libro de recetas: para todos los gustos, con diversos niveles de dificultad, y por supuesto incluyendo primeros platos, segundos y postres. En todas las recetas se introducen productos de comercio justo. Está a la venta por 17,95 euros, y se puede conseguir en más de 400 puntos de venta.
- Los que lo hacen posible: entre ellos tenemos, por supuesto, a los chefs. Nombres y rostros tan conocidos como los de Dani García, Sergi Arola, Pedro Subijana o Quique Dacosta; y así hasta 43 cocineros que aportan sus recetas, y su solidaridad en este iniciativa. El libro está editado, es el esfuerzo conjunto de la Fundación Repsol y la Alianza por la Solidaridad, una organización que nace de la unión de 3 ONG: Solidaridad Internacional, Ipade y Habitáfrica
Gracias a la participación de cocineros de prestigio, la campaña está teniendo una gran acogida en los medios de comunicación; de hecho, nosotros la hemos descubierto gracias a la aparición en un informativo de televisión. Podéis seguir toda la información sobre el desarrollo de este iniciativa en la web que han creado para promoverla, Recetas para un mundo mejor, o seguir en redes sociales, como Facebook o Twitter, la actividad de Alianza por la Solidaridad.