La plataforma Twitris utiliza la enorme cantidad de datos que se generan en las redes sociales para dar una visión más amplia de la actualidad. La herramienta está dirigida también a ofrecer una respuesta más rápida frente a desastres y crisis humanitarias.
Twitris, mecla entre Twitter y Tetris, es una aplicación web que, gracias a tecnología basada en algoritmos, permite agregar información de Twitter, Wikipedia y portales de noticias, así como contenidos de audio, vídeo y foto generado por la comunidad de usuarios de los social media. El sistema utiliza todos estos datos para extraer información relevante acerca de temas de actualidad, desde un evento de repercusión mundial hasta movimientos ciudadanos o desastres naturales.
La plataforma es un proyecto de Kno.e.sis, un centro dedicado a la computación de la Universidad Wright State en Ohio, que surgió a raíz de los ataques terroristas en Mumbay en enero de 2008. A partir de ese acontecimiento, el equipo de estudiantes y profesores se dio cuenta del papel esencial que juegan los usuarios de las redes sociales en ofrecer información relevante y de última hora para construir la actualidad en los medios de comunicación.
Twitris utiliza un algoritmo para recoger información relevante a través de Twitter, complementándola con otros espacios de creación de contenidos para crear un contexto que ofrezca una visión más general de lo que ocurre. La plataforma puede ser útil tanto para analizar un acontecimiento concreto como para facilitar el trabajo a entidades de ayuda humanitaria y responsables en situaciones de crisis. El espacio incluye, por ejemplo, datos sobre el tornado de Oklahoma, las inundaciones en India o el movimiento Occupy Wall Street, mapeando las diferentes reacciones y enlazando con espacios de noticias y plataformas de contenidos, convirtiendo en información relevante la gran cantidad de datos dispersos que se generan en Internet.
Fuente: Euskadi + Innova