
¿Sabías que más del 40% del agua de los ríos españoles está atrapada en presas? ¿y qué el 60% de ellos se encuentra en mal estado? Así lo denuncia la organización ecologista WWF, que ha celebrado un año más el ‘Big Jump’, un evento en que ciudadanos de toda Europa se lanzan al agua para reivindicar unos ríos limpios, sanos y libres. Con este gran salto, denuncian la falta de unos caudales ecológicos adecuados para mantener vivos los ecosistemas fluviales.
El Guadalquivir a su paso por Sevilla, la playa del Alberche en Aldea del Fresno y el arroyo Pedroche a su paso por Córdoba han sido este año los escenarios escogidos en nuestro país para darse ese chapuzón simbólico y reivindicativo.
Pero este ‘Big Jump’ no sólo tiene lugar en España, sino que más de 1.000 ONG celebran de manera simultánea en todos los países de la Unión Europea este evento, que nació en 2002 promovido por la European Rivers Network (ERN) con la finalidad de reivindicar la existencia de ríos vivos y saludables, con una calidad suficiente que nos permita a todos nadar en sus aguas.
Como podéis imaginar, el fin último no es que podamos nadar en los ríos, sino que ese nivel de calidad que nos permite bañarnos es el que garantiza la conservación de la fauna y flora asociada, así como la capacidad de autodepuración de posibles vertidos y una mayor fortaleza frente a las extracciones de agua que puedan experimentar.
Te contamos que en la actualidad nuestros ríos se están jugando su futuro, porque las administraciones están elaborando sus Planes de cuenca, documentos que, a juicio de WWF, deben incluir un cálculo de caudales ecológicos realista y en base a criterios científicos.
Y en este punto te recordamos que el futuro de nuestros ríos está también en manos de todos nosotros, que podemos ayudar mediante un uso eficiente y un ahorro de un bien escaso y al mismo tiempo imprescindible para la vida como es el agua. ¡Sumérgete en esta causa!