Un manual de pictogramas accesible para todos, con independencia de las capacidades de cada uno

Pictogramas sobre accesibilidad
Foto: Jorge Villa Bolaños

¿Te has parado alguna vez a observar toda la información que hay a nuestro alrededor? Señales de tráfico, símbolos, etiquetas en cualquier producto y así una larga lista de elementos informativos que, aunque están diseñados para hacernos la vida más fácil, no son igual de accesibles para todos.

La Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las personas con discapacidad (Liondau) establece ciertos parámetros básicos de accesibilidad en el mobiliario urbano. A pesar de esta ley, continúan existiendo carencias que impiden poner una solución a las dificultades que encuentran las personas con discapacidad de tipo cognitivo a la hora de relacionarse con los elementos informativos de su entorno.

Como respuesta, Fundación ONCE ha impulsado, en colaboración con otras entidades, el manual ‘Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas’. En este documento se recogen pictogramas sencillos que facilitan su comprensión por todos de manera rápida y directa.

El entorno urbano, complejo en información y servicios, presenta dificultades para la orientación y comprensión de sus espacios

Con estas palabras comienza un manual cuyo objetivo es que todas las personas, independientemente de su formación, su capacidad cognitiva o idioma, puedan entender los ítems gráficos, que deben ser diseñados para comunicar realidades y dirigir a las personas en un recorrido.

José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE y consejero delegado del Grupo Fundosa, habla sobre los cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España:

Somos también potenciales consumidores por lo que facilitar el tránsito por tiendas, centros comerciales y comercios favorecerá su presencia en ellos

La creación de ‘Pautas de diseño de pictogramas para todas las personas’ es algo que venía siendo necesario desde hace bastante tiempo para conseguir ciudades más amigables para todos, no solo para personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva, sino también para personas mayores, con analfabetismo o inmigrantes. Donoso asegura que:

Se trata de avanzar en un diseño más sencillo para todo el mundo. Se puede conjugar diseño con interpretación y mobiliario accesible

Este proyecto colaborativo fue puesto en marcha por Fundación ONCE en 2008 con la elaboración de un informe que ponía de manifiesto la situación actual en cuanto al diseño accesible en el entorno y otro sobre la legislación vigente.

Desde ese momento distintas entidades como la confederación Aspace, Feaps, Confederación Autismo España (CAE) o Down España entre otras, trabajaron conjuntamente para fijar las claves que darían respuesta a las necesidades de las personas para mejorar su orientación y comunicación en el entorno urbano.

Identificadas las carencias, grupos de trabajo integrados por personas con discapacidad se pusieron en marcha para evaluar el resultado de las investigaciones llevadas a cabo para plasmar finalmente los resultados en este manual.

El libro virtual recoge los resultados de un trabajo de investigación sobre diseño de pictogramas, que recoge numerosos ejemplos de la vida cotidiana y aporta las claves metodológicas para dar respuesta a las necesidades de las personas a la hora de relacionarse, orientarse y comunicarse con los entornos construidos.