Nilvad, un estudio farmacológico a nivel europeo sobre el Alzheimer

Foto: Nilvad

El Alzheimer es, como bien conocéis los asiduos de este blog, la más común de las enfermedades neurodegenerativas y se estima que afecta en Europa a cerca de 3 millones y medio de personas.

Recientemente se ha puesto en marcha en nuestro continente el Proyecto Nilvad, un estudio farmacológico que trata de demostrar que la Nilvadipina, un medicamento que se utiliza para reducir la hipertensión y la oclusión arterial en el cerebro, puede ralentizar o incluso detener el avance de la enfermedad de Alzheimer.

Este estudio está financiado con más de seis millones de euros de fondos europeos y está analizando, durante un periodo de dieciocho meses, los efectos de este bloqueante cálcico en la enfermedad.

El proyecto Nilvad está liderado por el investigador del Trinity College de Dublín, Brian Lawlor, quien pone el foco de la investigación en la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, el tratamiento de los síntomas psicológicos y del comportamiento en la demencia.

Para realizar este estudio farmacológico se ha utilizado una muestra poblacional formada por pacientes de ambos sexos, de entre 50 y 90 años de edad y con desarrollo de la enfermedad de Alzheimer leve o moderado.

Así explica el profesor Lawlor el propósito de este proyecto europeo:

Intentamos averiguar si este medicamento modifica la velocidad de progresión de la enfermedad. Los ensayos con animales arrojaron resultados prometedores. Un ensayo piloto anterior ofreció también indicios de eficacia

Por último, el experto confía en que esta colaboración entre expertos en Alzheimer de una decena de países pueda darsus frutos, puesto que desde 2002 no ha aparecido ningún fármaco nuevo que ayude a luchar contra esta enfermedad.