
Bajo este título Fundación ONCE lleva hasta Zaragoza esta muestra de arte accesible. Un proyecto que recopila las obras de artistas con discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración. La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 9 de septiembre en el Centro de Historias de Zaragoza.
Esta iniciativa nace para dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada y, lo más importante, para eliminar prejuicios sobre la creación artística por parte de este colectivo.
La muestra consta de 24 obras, realizadas en su mayoría por artistas con discapacidad (20 de ellos son creadores con algún tipo de discapacidad). En ella se recogen distintas piezas de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE que se han ido exhibiendo en los últimos años en las cuatro Bienales de Arte celebradas por la organización hasta la fecha.
Este proyecto se inició en Madrid en el año 2006 con la I Bienal Internacional de Arte con el objetivo primordial de reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad, así como potenciar su acceso y participación en el mercado del arte.
Mercé Luz, jefa del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE, explica cómo la Fundación centra gran parte de sus esfuerzos en la integración laboral de las personas con discapacidad, pero es consciente de que no se pueden olvidar otros ámbitos como la cultura para conseguir la total normalización de este colectivo.
Para que te hagas una idea de qué puedes encontrar en esta exposición, hay algunas obras que se han convertido en piezas clave de la muestra. Hablamos de composiciones como la realizada por la artista americana Judith Scott (sordomuda de nacimiento y con síndrome de Down) elaborada con hilos de lana.
Constantino Ciervo es otro de los nombres que destacan en la muestra gracias a su ‘Linguaggio muto’. Se trata de una máquina de escribir con una pantalla adherida que muestra lo que se escribe en lenguaje de signos.
¿Y alguna vez has visto fotografías en braille? Pues en esta exposición podrás acercarte a las del artista Gerardo Nigenda, que basa en esta técnica su obra primando el diálogo sobre la imagen.
La muestra es totalmente accesible: todo se puede tocar y los asistentes disponen de audio-guías y signo-guías para que nadie deje de visitar la exposición. Una oportunidad que no puedes dejar pasar para disfrutar de una nueva visión del arte.