Una herramienta única acerca el cine a personas sordas y ciegas

Una espectadora utilizando la accesibilidad que proporciona la herramienta Whatcine
Foto: Whatcine

En España, más de dos millones de personas viven con algún tipo de discapacidad visual o auditiva que les impide disfrutar del cine en igualdad de condiciones que el resto de su familia o amigos. Pero desde hoy, gracias al Whatscine, esa situación cambiará en la vida de estas personas, ya que se trata de una herramienta única en el mundo que incluye los tres elementos de accesibilidad: lengua de signos española, audiodescripción y subtitulado, y ninguno de los tres sistemas interferirá en la visión y el audio del resto de los espectadores. Sucede por primera vez en España hoy, en 11 salas de Yelmo Cines y coincidiendo con el estreno a nivel nacional, esta tarde, de la película‘La gran familia española’. Pero pronto habrá muchos más títulos que se puedan ver de forma accesible. La próxima cinta que podrá verse en las salas que hayan adquirido esta nueva tecnología sera ‘Las brujas de Zugarramurdi’, de Álex de la Iglesia, que se estrena el 27 de septiembre.

El espectador que tenga alguna de estas dos deficiencias sensoriales podrá recibir cualquiera de los tres sistemas de accesibilidad en su propio smartphone, tableta o bien a través de unas gafas de visión transparente. Además, asegura Ángel García Crespo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y responsable de su creación, que con Whatscine:

Las personas sordas o ciegas podrán asistir al cine en cualquier sesión sin necesidad de hacer una proyección especial y no les supondrá ningún coste añadido

El invento se ha desarrollado porque los investigadores se dieron cuenta de que hasta ahora, aunque en otras formas de cultura se había “avanzado mucho” en cuanto a la adaptación se refiere, en el cine no existía ningún sistema que permitiera a las personas sordas o ciegas “ver” una película “sin necesidad del apoyo de otra persona”. En este sentido, los participantes en la creación de Whatscine de la Universidad Carlos III de Madrid, que es de donde se ha fraguado la herramienta, han tenido como ‘leitmotiv’ para elaborarla la “importancia de fomentar el ocio compartido” y, por tanto, la integración cultural de este colectivo. Es por ello que han integrado la accesibilidad en la propia película de modo que cualquier cine con esta tecnología convierte todas sus sesiones en accesibles sin necesidad de realizar una proyección especial.

La nueva herramienta única en el mundo podrá ser aprovechada, según datos proporcionados por los investigadores, por un 5% de la población española que presenta algún tipo de discapacidad sensorial (sordera o ceguera). Pero, además, otra de las características de Whatscine es que el usuario se puede bajar los subtítulos en varios idiomas por lo que su uso será extensible a personas de otros países que no dominan nuestro idioma: más de cinco millones en este momento según apuntan desde la citada universidad.

Precisamente desde hoy, los espectadores de estas 11 salas españolas de Yelmo Cines serán los primeros que podrán disfrutar de la accesibilidad que este invento procura a las personas sordas y ciegas, pero también, recuerdan los inventores, podrán usar las aplicaciones pertinentes aquellas personas que no entiendan bien el español e incluso aquellas que quieran perfeccionar otra lengua, ya que “puede descargarse los subtítulos en otro idioma cualquier espectador que lo desee”, añaden.

Lo que necesita un espectador para utilizar Whatscine es llevarse su propio dispositivo (smartphone, tablet o gafas); descargar una sencilla aplicación gratuita; conectar con el sistema wifi de Whatscine y elegir la modalidad de accesibilidad que desee sin, como se ya se ha mencionado, ningún coste añadido. Toda la información respecto a Whatscine se puede encontrar en este enlace y en la página que ha creado Yelmo Cines para explicar esta nueva forma de proporcionar cine accesible.