O-MAT, la wikipedia para los escolares creada en Alemania

Últimamente el blog está manteniendo un interesante equilibrio entre todos los temas que tenemos a bien tratar, y así, si los últimos posts han estado dedicados a ámbitos como nuestros emprendedores, a la sostenibilidad y el periodismo ciudadano, hoy retomamos la senda de otros de nuestros temas de cabecera: la educación.

Y lo vamos a hacer hablando de un proyecto cuya existencia nos ha desvelado el diario El mundo: se trata de un wiki creado para su uso en los colegios alemanes, que han bautizado como O-MAT. Quizás habría que explicar, por si alguno de los lectores no está familiarizado con el término, que un wiki es una web que se va construyendo de forma colaborativa entre todos sus usuarios. Las personas involucradas en un proyecto de este tipo van subiendo artículos, y estos están permanentemente sujetos a revisión y mejora, ya que otros participantes en el proyecto pueden advertir de la presencia de errores, o incluso de manipulaciones interesadas. Así que, está en manos de todos garantizar la calidad de la información.

Obviamente el wiki más conocido es la Wikipedia, una auténtica enciclopedia universal que toca todos los temas posibles, pero hay infinidad de wikis de todas las temáticas inimaginables. Pueden ser wikis dedicados al ocio, sirva como ejemplo éste dedicado a la serie Juego de Tronos, o wikis dedicados a temas más serios, como el que hoy os estamos mostrando.

O-MAT nace del esfuerzo conjunto de un profesor de biología y un informático. En parte lo que pretendían era dejar atrás el libro de textos tradicional, un debate que cada día será más intenso, ya los libros digitales, por un lado, y la información online, como en este caso, deberían ocupar cada vez parcelas más amplias. Como nos cuentan en el artículo que os hemos recomendado, al principio los contenidos eran tan solo de biología, y ahí es donde el profesor Heiko Przyhodnik ha podido aportar su experiencia; según cuenta una de las mejores partes ha sido ver como unos profesores complementaban el material de otros, y lo mejoraban, de tal forma que todos tenían lo necesario para impartir sus clases.

La experiencia ha crecido, se ha ampliado a otras temáticas, y ahora corren el riesgo de morir de éxito, ya que es necesario, (ya lo hemos comentado), velar por la calidad de los contenidos, y eso va a suponer la necesidad de contratar gente para verificar los artículos.