
Más de cuatro millones de sirios, y entre ellos más de dos millones de niños y niñas, no pueden producir o comprar suficiente comida; miles de ellos viven bajo las balas y con apenas acceso a los alimentos básicos mínimos necesarios para sobrevivir. Ya hay informes que indican que uno de cada 20 niños en las afueras de Damasco está severamente desnutrido. Lo cuenta Save the Children.
Una de estas niñas es Shorouq. La ONG humanitaria ha colgado recientemente el siguiente vídeo para denunciar lo que están viviendo los menores y las necesidades que tienen. Entre ellas psicológicas.
De hecho, si la falta de acceso a comida, los precios desorbitados y la caída de la producción de alimentos han puesto en peligro de desnutrición a los niños y niñas de Siria, “poco se tienen en cuenta sus necesidades psicológicas” y, por ello, Save the Children, junto a otras entidades, se proponen como objetivo “asegurar el bienestar y el bienestar emocional de estos niños”.
Además, mediante la recogida de testimonios de refugiados en países vecinos y de residentes atrapados en los enfrentamientos, la ONG ha podido trasladar a los medios de comunicación “la lucha desesperada de las familias por alimentar a sus hijos e hijas” donde, aseguran, “hay niños y niñas que se ven forzados a subsistir apenas a base de lentejas o pan durante días” e incluso tienen constancia de “una familia que estuvo atrapada en su sótano por los combates solo comió medio pedazo de pan cada uno durante cuatro días”.
Por todo ello, Save the Children acaba de publicar un informe sobre la desnutrición en Siria que podéis consultar en este enlace y que, aseguran, “pone de manifiesto que la gran escasez de comida que vive el país se ve agravada por el aumento general de los precios de los alimentos”. Asimismo, apuntan desde la organización, “el coste de los alimentos más básicos se ha disparado sin control y algunos han aumentado un 100%”.
En este sentido, desde la ONG manifiestan que:
El saber que hay niños y niñas que se van a dormir atrapados en medio de los enfrentamientos – aterrorizados, solos, vulnerables – y con el estómago vacío debería ser una mancha en la conciencia de todos
Por otra parte, Roger Hearn, director regional de Save the Children en Oriente Medio, entiende que hay “un debate político acerca de cuáles serán los próximos pasos en Siria”, pero cree que “todos podemos ponernos de acuerdo en la necesidad crítica de permitir el acceso de ayuda humanitaria segura a lo largo de todo el país”. Además, este responsable añade que “no hay lugar para demoras o desacuerdos”, ya que “no se puede permitir que las niñas y niños de Siria pasen hambre”, concluye.
La última petición de Save the Children al Gobierno de España es que “solicite el acceso humanitario a todas las zonas de Siria en la cumbre de Naciones Unidas que se celebra estos días en Nueva York”.