
La Casa Encendida, de Fundación Especial Caja Madrid, realizó en 2012 más de 2.000 actividades y recibió más de 800.000 visitas. ¿A qué equivaldría esa actividad en términos de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)? A 316 toneladas de CO2 que el centro ha conseguido reducir a cero.
Precisamente por eso, la ONG Ecología y Desarrollo le ha otorgado la certificación CeroCO2 por su labor de compensación y reducción de GEI. Este nuevo sello se suma a la certificación medioambiental ISO 14001 que ya tenía el centro y refuerza su responsabilidad con el medio ambiente y su compromiso de seguir reduciendo emisiones de cara al futuro.
El inventario final de emisiones de La Casa Encendida para 2012 fue de unas 316 toneladas de CO2, si sumamos los desplazamientos de los ponentes y empleados, los consumos eléctricos, agua y combustibles (gas natural) así como el consumo de papel reciclado. Pues bien, todas estas emisiones han sido compensadas en el proyecto Conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú.
Este proyecto de deforestación evitada comprende 100.000 hectáreas de selva, una zona muy importante en términos de conservación de la biodiversidad, ya que constituye el hábitat de cuatro especies de árboles en peligro de extinción y 10 especies de animales.
Desde una vertiente social, el proyecto de conservación de la Amazonía contribuirá al desarrollo sostenible de productores rurales y comunidades indígenas (las tribus Yine y Mashaco) que viven en la zona, ya que financia iniciativas de producción ecológica.
Las buenas prácticas a favor de la conservación del medio ambiente que mantiene La Casa Encendida se vieron reconocidas en 2007, año desde el que mantiene el Certificado del Sistema de Gestión Ambiental auditado por Aenor. Esta circunstancia se traduce en un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación mediante la implantación y mantenimiento de un Sistema de Gestión Ambiental, en el marco de las directrices establecidas en esta política respetuosa con el medio ambiente.