
¿Qué tienen los árboles para que sean portadores de felicidad? ¿Por qué se representa el paraíso como un jardín de frondosos árboles? ¿Por qué las palmeras son la idealización de las vacaciones? ¿Por qué el color verde tranquiliza, relaja y es emblema de esperanza? Estas son algunas de las preguntas que el naturalista y escritor Miguel Herrero Uceda, uno de los protagonistas que han pasado varias veces por este blog a lo largo de los años, se ha hecho para concluir en una terapia de la que es impulsor en nuestro país.
Se llama ‘Arboterapia’ y, según cuenta Herrero, se trata de una terapia natural para “combatir el estrés y la ansiedad y restablecer nuestra satisfacción con la época que nos ha tocado vivir”. En este sentido, el naturalista abandera el reencuentro con la naturaleza, ya que “son los árboles los que nos pueden brindar la paz y el equilibrio que nos falta”. De hecho, asegura que con esta técnica natural:
Podemos sentir que somos parte del bosque y cómo los árboles pueden ayudarnos a encontrar nuestra propia armonía vital
Según apunta el impulsor de esta técnica, la ‘arboterapia’ se fundamenta en tres principios. Uno es conocer nuestro origen porque “resulta fundamental para entender cómo somos”. Otro de los puntos en los que se asienta la base de esta curación alternativa se centra en la interpretación del darwinismo “no como la lucha del más fuerte, sino como la supervivencia del más adaptado a su entorno, el que puede vivir en armonía y cooperación con las especies con las que convive”.
Para rematar, el escritor alude a la “esencia que subyace en nuestra cultura” y que parece ser que “se está olvidando” de vivir una vida “sencilla y sincera”, hermanada con “el medio natural o la armonía de su entorno”, y no con el “ajetreo del hombre industrializado”. Con todos estos argumentos, Miguel Herrero se ha enfrascado en la tarea de difundir los beneficios de esta terapia basada en los árboles y que está comenzando a dar sus frutos gracias a los primeros talleres que ya ha realizado y que, según cuenta, están “ayudando y haciendo feliz a muchas personas”.
Con motivo del éxito de los últimos cursos de ‘Arboterapia’, el naturalista quiere seguir compartiendo sus conocimientos y la efectividad de esta terapia porque, no duda al afirmarlo, para ser felices:
Precisamos vivir entre árboles porque nuestra conciencia colectiva tiene grabada la imagen del paraíso como un inmenso jardín de grandes y hermosos árboles, donde el agua corre, donde el sol se filtra entre las hojas, proyectando puntos de luz sobre la tierra y donde todo el aire está lleno de fragancias de las flores
Sin embargo, el naturalista no deja pasar la oportunidad para denunciar al desarrollo histórico de la sociedad humana como el detonador de nuestro alejamiento de ese origen ancestral, lo que, en su opinión “ocasiona una insatisfacción como especie por vivir en unos entornos tan distantes del medio natural del cual procedemos”.
El próximo taller de ‘Arboterapia’, en el que se volverá a buscar ese reencuentro con la naturaleza como medio para liberarse del estrés, la ansiedad y “la insatisfacción que genera la sociedad actual”, se celebrará el día 19 de octubre, paseando por el abedular del municipio madrileño de Canencia y realizando las sesiones en el Monasterio de Santa María de El Paular. Según explica Herrero, a lo largo de este taller, “aprenderemos a valorar a nuestros infatigables bienhechores verdes y a sentirnos felices acompañados por su presencia”.
La jornada del sábado comenzará en el bosque Finlandia, un hermoso entorno alrededor de un lago con gran profusión de árboles, entre los que destacan los abedules, los álamos y los abetos. Por la tarde, a las cuatro, los participantes regresarán a Santa María de El Paular para realizar actividades en los jardines del antiguo monasterio. Y, tras la cena, a las 23.30, tendrá lugar una tertulia.
A las doce de la mañana del domingo 20 de octubre, se realizará, previamente a las conclusiones que se saquen entre todos los que participen en la terapia natural, lo que denomina el naturalista como ‘Semillas para un mundo mejor’.
Si os interesa hacer este taller de ‘Arboterapia’ o necesitáis más información, podéis poneros en contacto con Isabel Bettina por correo electrónico: isabelbettina@yahoo.es o bien por teléfono llamando al 656 402 818. Estas son algunas imágenes de una meditación que se realizó en uno de los talleres anteriores: