Una original campaña para luchar contra el abandono escolar entre la población gitana

Clase con pupitres vacíos

El abandono prematuro de los estudios es una de las preocupaciones de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), que un año más lanza una campaña de sensibilización bajo el lema ‘Con estudios, tus sueños se cumplen’ para tratar de concienciar a los adolescentes gitanos de la importancia de finalizar su formación educativa.

Esta iniciativa está dirigida concretamente a los jóvenes de entre 12 y 16 años y tiene varias fases. Su origen tuvo lugar recientemente en Salamanca con la realización de un casting, con el propósito puesto en fomentar la educación entre la población de etnia gitana de estas edades.

La campaña, titulada ‘Asómate a tus sueños’ y bajo el lema «Con tus estudios, tus sueños se cumplen» busca que los jóvenes gitanos tomen conciencia sobre la importancia de finalizar la Educación Secundaria, que les abre la puerta para decidir qué hacer con su futuro y encaminarlo. Esto se debe a que la mayoría de los miembros de este colectivo social no termina dichos estudios, realidad que preocupa a la FSG.

La iniciativa recorrerá una veintena de ciudades españolas, donde se indagará sobre los sueños profesionales de estos jóvenes, tratando de que pasen a convertirse en objetivos y realidades.

De hecho, para motivarles, se otorgará a los alumnos gitanos elegidos, uno por cada localidad, la oportunidad de pasar un día viviendo sus sueños profesionales, siendo acompañados por arquitectos, abogados, empresarios, entre otros, que les darán una visión empírica y consejos sobre cada profesión. Una experiencia que la organización espera les sirva para entenderlo y esforzarse para conseguirlo.

Finalmente, tras varios meses, la campaña finalizará con un concierto a favor de la educación el día 1 de febrero de 2014 en Madrid.

Sin duda, como aseguran desde FSG, el hecho de que los adolescentes gitanos obtengan el título de la ESO les sitúa en igualdad de condiciones con el resto de la población española, dado que:

La educación es la mejor herramienta para la inclusión social

Por tanto, se trata de una iniciativa que busca paliar el problema de la exclusión social desde el principio, desde la raíz, donde se detectan las primeras dificultades: en la adolescencia.