Educación concede los primeros Premios Escolares de Historia de la Cinematografía y Alfabetización Audiovisual

Claqueta audiovisualAcercar el séptimo arte a los más jóvenes y premiarlos por su implicación en el campo audiovisual. Ese ha sido el objetivo de los premios de Historia de la Cinematografía y de Alfabetización Audiovisual, otorgados, por primera vez, por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).

Estudiantes, profesores y centros educativos han sido los galardonados:

En la categoría de Primaria, el Colegio Público José Senent ha sido el ganador por su trabajo titulado ‘En mi pueblo hay un cine’. El jurado ha destacado el retrato de la pérdida que supone la desaparición de las salas de cine en el ámbito rural, realzando la contribución de éstas como espacios y puntos de encuentro social y cultural.

Por otro lado, la obra ‘¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?’, que narra una construcción histórica de este sentimiento a través de la trilogía de películas de Matrix, y que ha presentado el IES de Ames, en La Coruña, ha sido el ganador en la categoría de Bachillerato.

Ambos trabajos han sido galardonados con el Premio de Historia de la Cinematografía, destinado a promover el estudio y conocimiento de la historia del cine en España en las diferentes etapas educativas. Un premio que reconoce el esfuerzo de estudiantes de centros docentes españoles, que, siempre tutelados por profesores, han elaborado trabajos relacionados con la materia desde el punto de vista histórico, artístico y técnico. El galardón está dotado económicamente con 3.000 euros por categoría y diversos premios en especie.

Premio a la Alfabetización Audiovisual

Este reconocimiento pretende galardonar a los centros españoles que fomenten la alfabetización audiovisual a través del desarrollo de proyectos que se materialicen en la implantación de experiencias educativas, actividades complementarias, materiales curriculares y de apoyo, así como todos los trabajos innovadores que contribuyan a acercar a los alumnos a la cinematografía y el mundo audiovisual.

En la modalidad de Primaria se lo ha llevado el Colegio Público de Louro, en La Coruña, por el trabajo ‘El cine, otra forma de contar historias’, con el que se ha querido reconocer “el esfuerzo de este centro en una comunidad rural y su trabajo como dinamizador cultural, así como el desarrollo de materiales didácticos”. Además, el jurado ha hecho mención también a la extraordinaria labor desarrollada por el CEIP Trabenco de Leganés y ha destacado “la calidad y rigor de su proyecto educativo”.

En la categoría de Secundaria, el premio se lo ha llevado el trabajo ‘Un día de cine. Alfabetización audiovisual y crecimiento personal’, presentado por el IES Pirámide de Huesca y, por último, en la modalidad de Bachillerato, el IES LLuis Víves de Valencia se lleva el galardón con la obra ‘Animando la Animación’.

Estos premios también están dotados con 3000 euros por categoría. Un empujoncito para ayudar a que la creatividad audiovisual no decaiga en los más jóvenes.