Payasos Sin Fronteras reconstruye la infancia siria y palestina robando sonrisas

Una de las actuaciones en Oriente Medio de Payasos Sin Fronteras
Foto: Samuel Rodríguez

¿Sabías que más del 50% de la población siria refugiada está compuesta por niños y niñas menores de 18 años que corren el riesgo de convertirse en una generación perdida? Desde el inicio del conflicto en Siria, cerca del 40% de la población se encuentra desplazada y de entre ese porcentaje, más de 2,2 millones de personas han tenido que abandonar el país.

La situación que viven muchos niños refugiados es aterradora. La falta de recursos, el distanciamiento de sus familias y el entorno bélico en el que se ven inmersos complica la posibilidad de tener una infancia digna.

Aun así, siguen siendo niños. Pequeños que quieren jugar, divertirse y sonreír. Y que lo consigan es el primer y último fin de Payasos Sin Fronteras, una ONG de proyección internacional que lleva trabajando en Oriente Medio desde 1994.

Ahora, estos ‘ladrones’ de sonrisas, tras finalizar una expedición a Jordania en colaboración con Acnur, han viajado al Líbano para realizar una gira de espectáculos. Allí terminan hoy su periplo, tras visitar escuelas y campos de refugiados con un claro objetivo: reconstruir la infancia siria y palestina de 5.000 niños.

La gira ha durado 14 días, período en el que han escenificado 22 actuaciones, que han corrido a cargo de los artistas Jaume Mateu (fundador de Payasos Sin Fronteras y recientemente Premio Nacional de Circo), Bejamín Eugene, Quim Girón, Joris Janseens y Alba Sarraute.

Hemos podido seguir las aventuras de estos payasos a través de las redes sociales, porque han estado presentes a tiempo real en Facebook y Twitter con el hashtag #SiriaPSF y también se ha habilitado el blog ‘www.blog.clowns.org’ en el que se han recogido las impresiones de los artistas, fotografías y vídeos.