
Los museos son uno de los lugares que más visitas reciben durante las vacaciones y, por ello, nosotros os ofrecemos una alternativa a los concurridos museos nacionales para disfrutar del arte de una forma diferente: el Museo Tiflológico de la ONCE, que expone hasta el próximo 11 de enero una selección de sus fondos escultóricos, compuesta por 16 obras donadas por artistas que han expuesto su obra en el museo.
La exposición puede visitarse en horario de martes a viernes de 10:00 horas a 14:00 horas, y de 17:00 a 20: 00 horas; y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, en la sede del museo situado en la calle La Coruña, número 18 de Madrid.
Entre las obras expuestas durante estos días destaca la estatuilla de los Premios Goya del cine español, realizada por José Luis Fernández, y la escultura en bronce ‘El centro del alma’, realizada por Lorenzo Quinn, hijo del conocido actor Anthony Quinn, y que pertenece a este museo desde 2004.
Además, la muestra incluye otras interesantes esculturas en bronce como la obra ‘Ayouta’ de Mercedes Jiménez; ‘Toros peleando’ de Pedro Requejo; ‘Semilla negra’ de Maite Alonso; ‘Mujer con manos en jarra’ de Elena Laverón; ‘El muro’ de Vicente Pallardó; ‘Ícaro’ de Pedro Terrón; ‘Mendigo’ de Javier Barrios; ‘Ana’ de Pilar Vicente de Foronda; y ‘Ponedoras’ de Alicia Doña.
El resto de obras expuestas están realizadas en distintos materiales como ‘La ola’ de Sara Giménez, esculpida en mármol portugués; y las interesantes combinaciones de bronce sobre hierro y madera que dan forma a ‘Era una buena idea’ de Marta Sánchez Luengo; bronce y tela en la escultura ‘Manolito’ de Jai Rius; hormigón, bronce y piedra de la obra de Mercedes Elvira ‘Ojos que no ven, corazón que no siente’; y la de madera de olmo y hierro utilizada en ‘Sujetando el olmo’ de Carlos Purroy.
Tanto si conoces este museo como si aún no lo has visitado, esta exposición es una excelente excusa para acercarte a un espacio donde disfrutar del arte a través de todos los sentidos ya que, junto a esta selección de esculturas, puedes aprovechar además para visitar sus cuatro colecciones permanentes que incluyen maquetas de monumentos arquitectónicos, obras de artistas con discapacidad visual grave, libros en braille y material tiflológico.