
El gasto en alimentos y bebidas ecológicas en España fue de 998 millones de euros durante 2012, lo que supone 33 millones más y un incremento del 3,4% respecto a 2011 y un desembolso de 20,9 euros anuales por persona, según se recoge en el informe ‘La caracterización del sector de la producción ecológica española: valor, volumen, mercado y evaluación del impacto del comercio electrónico en 2012‘.
Los datos del informe indican que España contaba el año pasado con 1,756 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de productos ecológicos, lo que sitúa a nuestro país en el quinto puesto del ránking mundial. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es líder en este sector, seguida de Castilla-La Mancha y, más distanciadas, de Extremadura, Cataluña y Navarra.
En referencia a la estructura productiva, prima la producción vegetal sobre la de origen animal, sobre todo de frutas frescas y cítricos, que representan un 16,4% de la producción ecológica total; hortalizas frescas (16,3%), vid (13,7%), frutos secos (13%) y olivar (12,3%).
Además, el número de productores ecológicos se ha ido incrementando en los últimos años, hasta situarse en 30.462, con un total de 2.790 establecimientos elaboradores o transformadores.
El informe hace alusión también a la positiva tendencia del gasto en alimentos y bebidas ecológicas del mercado interior, que ha pasado de 965 millones de euros en 2011, a 998 millones de euros en 2012, un aumento que se eleva al 44,6% desde 2006.
De esta manera, el gasto anual per cápita de alimentos y bebidas ecológicas en 2012 fue de 20,9 euros por persona y año, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al año anterior y del 8,3% en relación a 2009.
También es destacable la positiva evolución de las exportaciones, que se han incrementado en un 15% en 2012, con 590 millones de euros, frente a los 515 millones de euros del año anterior, con un saldo exterior positivo de 389 millones de euros.
Por productos, destacan el aceite y el vino, seguidos de las frutas, hortalizas y frutos secos, mientras que entre los de origen animal predominan la carne y los derivados cárnicos, seguidos de la leche y derivados lácteos.