
Al igual que se marca a las aves migratorias para conocer sus viajes por satélite y así ayudar a su conservación, lo mismo se hace con otras especies. Hoy, os traemos en forma de imagen de la semana el Proyecto Oasis, centrado en el estudio de las tortugas marinas que se concentran en las aguas que hay entre la Península Ibérica y las Islas Baleares.
En concreto, los científicos estudian su patrón de comportamiento y cómo se relacionan con su hábitat, a fin de reducir los riesgos de colisión, contaminación e interacciones con el sector pesquero.
Y es que la cuenca sudoccidental del Mediterráneo, y en particular las áreas Natura 2000 del Estrecho, la Isla de Alborán, el Medio Marino de Murcia y Canal de Menorca, potencial futuro Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), constituyen un corredor de migración de especial relevancia para la conservación de los segmentos de población de la tortuga caguama (Caretta caretta) del Atlántico y del Mediterráneo.
Ésta región marina ofrece un importante hábitat de alimentación a la especie, pero también concentra un importante riesgo de interacción con pesquerías, tráfico marítimo y contaminación por basura marina. Así, el proyecto Oasis tiene como objetivo reducir la mortandad de las tortugas marinas en el que constituye uno de los principales ‘cuellos de botella’ de los segmentos de población del Atlántico y Mediterráneo.
El proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) en el marco del programa de Conservación de la Biodiversidad Marina del Mediterráneo Occidental, coordinado por la asociación Alnitak.
Y como ya sabes que una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejamos con el vídeo de presentación de esta iniciativa: