Del 21 al 27 de enero, La Casa Encendida de Fundación Especial Caja Madrid acoge la exposición ‘Sendero de diversidad’, una muestra sobre el fenómeno de las migraciones organizada por el Instituto para el Desarrollo y la Innovación especializada en Migraciones (IDIE-Migraciones), de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con Verein Multikulturell, International Education Information Exchange, Soros International House, Centro Studi ed Iniziative Europeo y European Multicultural Foundation. Esta exposición es de entrada libre y estará abierta al público en horario ininterrumpido de 10:00 a 21:30 horas.
‘Sendero de diversidad’ es un paralelismo del recorrido que muchas personas realizan desde que abandonan su lugar de origen hasta que llegan a su destino y en ella pueden identificarse, entre otros, los motivos que llevan a una persona a cambiar de país, los problemas a los que se enfrenta en el camino, sus primeros contactos con la sociedad de acogida, o el proceso de adaptación.
Y es que, pese a que la diversidad es una característica intrínseca a los seres humanos, muchas personas siguen discriminando por cuestión de etnia, cultura, religión, clase social, etc. Por ello, ‘Sendero de diversidad’ pone de relieve la heterogeneidad de las personas migrantes, colectivo en el que todos nos podemos reconocer fácilmente, y destaca el enriquecimiento sociocultural que suponen los procesos migratorios.
La muestra es fruto del trabajo realizado por estudiantes de educación secundaria de distintos centros educativos en talleres formativos en los que pudieron investigar y profundizar su conocimiento acerca de las migraciones y la diversidad sociocultural. En dichos talleres, los jóvenes trataron temas como los prejuicios, estereotipos y connotaciones negativas que suelen relacionarse con las migraciones en las sociedades receptoras, y entrevistaron a personas con alguna experiencia migratoria, cuyas historias de vida son la base de esta exposición.
Además, a partir de estos trabajos se desarrollará un material didáctico destinado a la mejora de las competencias para el diálogo intercultural y los valores asociados a la convivencia.
Esta exposición está enmarcada dentro de las actividades del proyecto ‘Feel it-Feel the Difference’, destinado a mejorar la percepción pública de la diversidad sociocultural y de las migraciones mediante la realización de diversas actuaciones que pongan en valor las importantes aportaciones de las personas migrantes a las sociedades receptoras, centrándose específicamente en favorecer la integración en Alemania, Austria, España, Italia, Lituania y Reino Unido.