Hasta 849 millones de hectáreas, el tamaño de Brasil, en riesgo de degración

Suelo en estado de degradaciónPensad en un mapamundi. Situad Brasil. ¿Tenéis en vuestra mente la imagen de la extensión terrestre que ocupa este país? Pues ese es prácticamente el equivalente en terreno que se encuentra en riesgo de degradación de aquí al año 2050, nada más y nada menos que 849 millones de hectáreas.

Esta situación se generará si continúan las tendencias actuales de uso insostenible de la Tierra, aunque la mitad del territorio en peligro podría salvarse mejorando su gestión, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en su informe ‘Evaluación del uso de la tierra mundial: equilibrar el consumo con la oferta sostenible’.

El estudio, realizado por el Grupo Internacional para la Gestión Sostenible de los Recursos -formado por 27 científicos y 33 gobiernos nacionales- señala que la necesidad de alimentar a un número creciente de personas ha provocado que cada vez más terrenos se conviertan en tierras de cultivo, lo que ha provocado

La degradación ambiental generalizada y la pérdida de diversidad biológica, que afectan al 23% del suelo mundial

Y es que, actualmente, la agricultura consume más del 30% de la superficie continental del planeta y las tierras de cultivo abarcan alrededor del 10% del terreno mundial, creciendo en un 11% entre 1961 y 2007.

El mundo nunca ha experimentado una reducción tan pronunciada en los servicios y las funciones de los ecosistemas terrestres como en los últimos 50 años

Por ello, el trabajo insiste en la necesidad de aumentar la eficiencia en nuestra forma de producir, ofrecer y consumir los productos obtenidos de ella, señalando la importancia de que seamos capaces de definir los límites dentro de los cuales el planeta puede funcionar con seguridad.

Se aboga entonces por equilibrar el consumo con la producción sostenible y las opciones existentes y para detener la pérdida de biodiversidad mundial será necesario poner fin a la expansión de la tierra de cultivo, un impulsor mundial de este desgaste.

Consumo insostenible

Las causas principales de esta situación, según el informe, están vinculadas a los “niveles de consumo insostenibles y desproporcionados”. Los países de consumo elevado tienen pocos instrumentos normativos que se ocupan de los hábitos de consumo excesivo y son pocas las estructuras que los favorecen.

Con la expansión poblacional se prevé que hasta el 5% de los aproximadamente 15.000 millones de hectáreas de terreno existentes esté cubierto por zonas destinadas a la edificación en 2050, las cuales en muchos casos crecen a expensas del terreno agrícola y este, a su vez, en detrimento de praderas, sabanas y selvas, especialmente en regiones tropicales.

Hasta 319 millones de hectáreas se pueden llegar a salvar si se establecen una combinación de medidas diseñadas para mantener la expansión de las tierras de cultivo, como mejorar la ordenación de la Tierra y la planificación de su uso, invertir en la rehabilitación de suelos degradados y mejorar las prácticas de producción agrícola para aumentar la intensificación de manera ecológica y socialmente aceptable.