
El 33,8% de los niños y niñas en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social. O, lo que es lo mismo, los derechos de 2.826.549 menores están en peligro a causa de la crisis y los recortes. Así lo denuncia la ONG Save the Children en su informe ‘La protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una obligación y una inversión’.
La presentación de estos datos se enmarca en la campaña ‘Y a mí, ¿quién me rescata?’, con la que la organización que vela por la defensa y la protección de los niños exige a las administraciones públicas que cumplan con su obligación de adoptar todas las medidas necesarias de cara a garantizar los derechos de la infancia y protegerla frente a la pobreza y la exclusión social.
Si quieres colaborar con la campaña ‘Y a mí ¿quién me rescata?’ puedes hacerlo desde esta web o enviando un SMS con la palabra RESCATE al 28014 o llamando al 900 37 37 15.
Los derechos a un nivel de vida adecuado, al nivel más alto de salud, a la educación, a ser protegido frente a la violencia, y al descanso y al juego se pueden ver comprometidos, según la ONG, cuando el núcleo familiar se encuentra en dificultades económicas.
Cuentan desde Save the Children que la cuantía que en España se destina a política social en general, e infancia en particular, está ‘lejos de considerarse una inversión’. En concreto, el porcentaje del PIB destinado a políticas de protección social es del 25,19%, lo que nos sitúa tres puntos por debajo de la media de los países de la Unión Europea.
Para luchar contra la pobreza infantil en España, Save the Children pide a los poderes públicos realizar un diagnóstico riguroso de la situación, así como definir una estrategia común en todos los ámbitos que afecten a la infancia. Además, sería necesario destinar los recursos que sean necesarios para abordar de manera eficaz la puesta en marcha de las medidas más convenientes.
A juicio de los expertos de Save the Children, también sería necesario aumentar la transparencia de la información relativa a los recursos públicos destinados a la infancia por cada administración y elaborar un Plan de Apoyo a las Familias, que tome como referencia la recomendación de la Comisión Europea ‘Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas’.
Datos a tener en cuenta
¿Sabíais que España es el octavo país de la Unión Europea con mayor tasa de pobreza infantil? El informe de Save the Children arroja cifras como que un 45,6% de los niños y niñas de familias monoparentales están en riesgo de pobreza y exclusión social en España.
También destaca que un 57,6% de los niños y niñas cuyos progenitores no alcanzaron la educación secundaria y un 49,2% de los niños en cuyas familias al menos uno de los progenitores es extranjero se encuentran en la misma situación de riesgo de pobreza y exclusión social.