En Innovación Social no nos cansamos de hablaros de nuevos proyectos innovadores, de tecnología y solidaridad. Y es que hablando precisamente de la tecnología que nos acerca, estamos ante el «boom» de la especialización de las redes sociales: Ya os hemos hablado de redes sociales infantiles, culinarias, tecnológicas, médicas… un sinfín de ellas y las que emergerán en poquito tiempo. Hoy os traemos una cuyo objetivo se centra en ahorrar, muy en la linea de las necesidades actuales.
Tutanda.com nace como una propuesta online para aliviar el bolsillo de la gente común mediante una plataforma que permite realizar finanzas colaborativas entre sus usuarios. El sitio web actualmente funciona en España, Estados Unidos y América Latina.
Su fundador, Felipe Parragué, un chileno afincado en México descubrió lo que eran las tandas para 22 millones de personas en aquel país. ¿En qué consiste? Imaginemos un grupo de amigos, familiares o compañeros de trabajo. Entre ellos se organizan para aportar de manera semanal, quincenal o mensualmente, un monto de dinero, el cual será repartido entre los participantes según la periodicidad que se haya asignado. Con esto, cada participante recibirá el fondo en algún momento, convirtiéndose en un crédito para los que reciben primero y un ahorro para los que la adquieren al final.
¿Y cómo funciona Tutanda online?
La plataforma es gratuita y permite que las personas se comuniquen para facilitar las tandas. ”Nunca hemos querido transformarnos en un banco“, explica Felipe. Por eso en Tutanda no manejan el dinero de las personas y ha hecho posible que ya funciona en todo Latinoamérica, Estados Unidos y España.
Si quieres usar Tutanda, tienes que registrarte en el sitio –a través de Facebook o tu email–, crear tu tanda y señalar el motivo, cuál es la fecha de inicio, cuánto va a ser la cuota por usuario y con qué periodicidad (semanal, quincenal o mensual) y luego invitas a tus amigos, compañeros de trabajo o familiares. También tienes que elegir el orden en el que los participantes recibirán el dinero.
La plataforma envía notificaciones vía mail y mensajes de texto cuando tienes que pagar, y cada tanda tiene un chat donde pueden comunicarse todos los participantes.