
A 129 ascienden los casos de discriminación registrados en 2013 hacia la comunidad de etnia gitana. Así lo denuncia la Fundación Secretariado Gitano en su informe ‘Discriminación y Comunidad Gitana 2013’, un estudio que desvela la preocupación por los discursos xenófobos y racistas de la sociedad.
El informe tiene por objetivo visibilizar y denunciar la discriminación de que continúa siendo objeto la comunidad gitana. Y es que, a pesar de que cada vez hay más instrumentos normativos que prohíben la discriminación étnica, continúan registrándose casos ‘preocupantes’ de exclusión hacia los miembros de esta etnia.
Según cuentan desde la Fundación, se siguen promoviendo la imagen negativa y los prejuicios acerca de los gitanos. Además, tal y como indica el estudio, las redes sociales e Internet contribuyen a la difusión del odio hacia este colectivo y las víctimas no suelen denunciar casos de discriminación.
Aun así, la Fundación Secretariado Gitano reconoce que se ha avanzado en la lucha contra la discriminación hacia los gitanos, tanto en España como en el marco europeo y establece en su informe 10 recomendaciones para acabar con la discriminación. En este enlace podéis consultar el estudio completo.
‘Asómate a tus sueños’
Para lograr cambios sociales a largo plazo hay que cambiar mentalidades. Esta es una de las ideas con las que trabaja la Fundación Secretariado Gitano a través de distintas campañas de sensibilización. Hoy os hablamos de la más reciente: ‘Asómate a tus sueños’, una iniciativa dirigida a adolescentes gitanos de entre 12 y 16 años. ¿El objetivo? Concienciarles sobre la necesidad de que terminen la Educación Secundaria.

De esta forma, se pretende que los jóvenes no se conformen, no se rindan y luchen para que sus sueños personales y profesionales se lleven a cabo. Para esto, la campaña se ha realizado en varias fases cuyo fin es ofrecer a un grupo de chicos y chicas la oportunidad de vivir por un día sus sueños profesionales y convertirse en referentes para otros adolescentes.
En la primera fase se seleccionó a 40 jóvenes gitanos para que pudieran cumplir ese sueño profesional por un día y que esa experiencia les motivase a continuar estudiando. Después, estos chavales compartieron una jornada de trabajo con 10 empresas y con grandes profesionales y, por último, se realizó un encuentro estatal de estudiantes y un concierto por la educación.
De esta forma, no sólo se quiere sensibilizar a los gitanos de la importancia de formarse profesionalmente, sino que también se busca fomentar la visibilización de este colectivo entre el resto de la sociedad para contribuir a una plena integración social.