
Aumentar la esperanza de vida es uno de los objetivos prioritarios de muchos científicos en todo el mundo, una labor que desde aquí aplaudimos, pero ¿y si además de dar más años a la vida damos más vida a los años? Con este empeño, Fundación Caja Madrid sigue moviendo por su red de centros el programa de envejecimiento activo ‘¡Atrévete!’ que el 11 de marzo llegará a La Casa Encendida. Ya podéis inscribiros en el teléfono 902 430 322 (de 11:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas).
Enseñar a todos a envejecer con éxito es el propósito final de este programa, con el que se anima a los mayores a mantener hábitos de vida saludables, a comer sano y a hacer ejercicio, además de a potenciar sus relaciones sociales, demostrando que envejecer no significa dejar de llevar una vida plena y activa.
Ahora ‘¡Atrévete!’ llega a La Casa Encendida con un curso que comenzará el próximo 11 de marzo y se prolongará hasta el 1 de abril. ¿Os interesa? Si queréis saber más, solo tenéis que asistir a la charla informativa que se celebrará en este centro cultural de Fundación Caja Madrid el 4 de marzo, a las 11:00 horas, y en la que se dará a conocer la metodología del curso.
Este programa de envejecimiento activo es el fruto de una investigación desarrollada por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) para conocer la percepción de las personas mayores sobre lo que supone envejecer de manera satisfactoria y también para averiguar cuáles son las carencias en los hábitos o conocimientos de este importante grupo de población al respecto.
Como resultado, y a fin de dar respuesta a sus demandas, se elaboraron diferentes materiales pedagógicos; en concreto 21 cuadernos didácticos, que se utilizan en el programa ‘¡Atrévete!’ para que sus participantes tengan todas las claves a la hora de lograr un envejecimiento activo.
Además, se ha creado material audiovisual, que constituye un elemento novedoso en esta formación, y también una ‘Guía pedagógica’ dirigida a los profesionales interesados en el desarrollo de programas educativos para la prevención de situaciones de dependencia.
Los debates, el intercambio de experiencias vitales, las dinámicas de grupo y los conocimientos del personal experto apoyados por estos materiales didácticos llenarán estas sesiones de experiencias enriquecedoras para todos y cada uno de sus participantes, quienes, esperamos, se atrevan a envejecer con éxito.