Las personas con Alzheimer tienen menor riesgo de desarrollar cáncer

los girasoles residencia
Foto: Jorge Villa

Una de las enfermedades con mayor incidencia en la sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI es el cáncer, que, según datos de la Organización Mundial de la Salud provoca anualmente casi 9 millones de muertos en todo el mundo. Ahora, un nuevo trabajo indica que en personas con enfermedades del sistema nervioso, el riesgo de tener cáncer disminuye de forma considerable.

La comunidad científica ya había descubierto que ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson ‘protegen’ de algunos tipos de cáncer, pero una nueva investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado los mecanismos moleculares que producen dicha protección.

En el caso del Alzheimer, por ejemplo, se estima que el riesgo de desarrollar cáncer se reduce casi un 50%, según se desprende del artículo publicado en la revista PLOS Genetics que refleja la investigación del CNIO.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han cruzado mediante datos bioinformáticos los datos de expresión génica de casi 1.700 individuos procedentes de más de 30 estudios sobre enfermedades del sistema nervioso central y cáncer.

De este cruce se concluyó que hasta 100 tipos diferentes de genes podrían estar detrás de esta relación inversamente proporcional entre enfermedades, en lo que se llama un proceso de comorbilidad inversa.

De estos 100 genes analizados, 74 presentaron de forma simultánea menor actividad en enfermedades neurodegenerativas y mayor en pacientes con cáncer; mientras que 19 registraron mayor actividad en enfermedades de sistema nervioso y actividad reducida en lo relativo al cáncer.

Son estos genes los que, cuando se activan de forma inversa, «podrían explicar el menor riesgo de los pacientes con enfermedades del sistema nervioso central de contraer cáncer como segunda enfermedad», explica el vicedirector de Investigación Básica del CNIO, Alfonso Valencia. En la lista de los 100 genes aparece PIN1, antiguamente relacionado con la enfermedad de Alzheimer y el cáncer, aunque otros como APOE4, con una íntima relación con el Alzheimer no mostró resultados significativos.

Aunque este estudio se encuentra aún en sus primeras fases, los investigadores han indicado que podría abrir la puerta a la investigación de nuevos fármacos que, debido a la comorbilidad inversa, pudieran actuar eficazmente tanto para cáncer como para Alzheimer.