Vuelve Hackforgood, hackeando por la innovación, la educación y el empleo

Y este año volvemos a hablar del evento en donde la tecnología se vuelve solidaria en pro de la innovación social. Hackforgood vuelve por segundo año consecutivo y lo hará durante los días 3, 4 y 5 de abril en 8 ciudades españolas: Barcelona, Bilbao, Gijón, Las Palmas, Madrid, Sevilla, Valencia y Valladolid.  Tres días enteros para desarrollar nuevas ideas y buscar otras formas de hacer el mundo más sostenible socialmente.

“HackForGood” es un hackathon centrado en la innovación social, donde se desarrollarán nuevas ideas, servicios o aplicaciones que ayuden a resolver problemas sociales, satisfaciendo necesidades existentes, creando nuevas comunidades, desarrollando colaboraciones entre instituciones publicas, privadas y tercer sector, etc. Todo lo que contribuya a crear un mundo mejor.

Este año los temas estrellas serán precisamente la innovación, la educación y el empleo,3 temáticas inspiradoras y generadoras de cambio. Tal y como nos cuentan en su blog, el aumento del uso de dispositivos y apps constatan estos esfuerzos encaminados a ampliar los ambientes de aprendizaje. La innovación es parte primordial en este proceso para saber cómo y desde qué lugar interactuar. Los desarrolladores tienen una visión privilegiada porque se adelantan a las necesidades sociales y responden a estímulos que pasan inadvertidos por la mayoría. Enseñar a innovar no es necesariamente el objetivo de una empresa, la motivación y la creatividad que generan innovación son características que deben implicar a Universidades, organizaciones y en general, a toda la sociedad. En definitiva, se trata de abrir las ventanas para dejar que las ideas, la imaginación y la innovación a través de técnicas creativas, penetren en los equipos de trabajo y por ende, en las capacidades profesionales.

Si quieres  participar…

Las aplicaciones se podrán desarrollar individualmente o por equipos, valorándose especialmente la formación de equipos multi-disciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones, tales como, técnicos, diseñadores, sociologos, psicólogos, etc

En la evaluación de los resultados se consideraran factores como impacto, importancia del problema solucionado, creatividad, innovación, facilidad y bajo coste de despliegue, adaptación a multi-dispositivo y al ecosistema de dispositivos móviles, uso de software libre, uso de estándares abiertos

Échale un vistazo a los retos e inspírate. ¿Estás preparado?