¿Qué es «emprender ligero»? Se puede decir que es una actitud y posicionamiento profesional traducida a un proyecto formativo y divulgativo que tiene dos partes diferenciadas: un libro y un servicio de mentoring online para emprendedores. Así lo asegura Carlos Almansa en su artículo para Zona CoWorking.
El autor de este libro, es Javier Martín blogger de Loogic y emprendedor de negocios de Internet.
Emprender ligero no es un manual detallado para montar tu empresa. Tampoco esperes leer cientos de datos detallados sobre startups, rondas de financiación, etc. Aunque puedes encontrar algunos ejemplos y análisis concretos de startups, el libro está más enfocado en transmitir un posicionamiento a la hora de afrontar proyectos empresariales así como aportar consejos para evitar caer en errores comunes. Uno de los consejos que me parece más interesante es el de mantener la bandeja de entrada a 0 al terminar cada día (Inbox 0), que ayuda a mantener una buena imagen de la empresa.
Otro de los temas principales tratados en el libro es el de la economía colaborativa. De hecho, la edición del mismo se hizo realidad mediante una campaña de crowdfunding que tuvo lugar en Lánzanos. El apoyo en la comunidad, además de posibilitar la financiación de proyectos, permite validar una idea de negocio o producto, aportando un feedback de gran valor desde el primer momento. Los espacios coworking son otro ejemplo de la cultura colaborativa y en ellos puedes encontrar profesionales de disciplinas muy diversas con los que establecer colaboraciones que enriquezcan tu proyecto de empresa.
El caso de éxito de crowdfunding, «emprender ligero», ha sido bien recibido por la Concejalía de Nuevas Tecnologías de la Comunidad Valenciana, que en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) pusieron en marcha un seminario gratuito que se tituló «Emprender Ligero, Ideas para crear una empresa sin complicarte la vida». Así como la conferencia con ese mismo nombre, que acogió la Universidad Miguel Hernandez el pasado 6 de marzo.