
Ser mujer no es fácil. En España, aunque cada vez menos, todavía se siguen detectando situaciones de machismo y discriminación por el mero hecho de ser mujer. Pero, en otros países, las desigualdades se acentúan. En muchos lugares del mundo las mujeres son coaccionadas y castigadas a la hora de tomar decisiones sobre su propio cuerpo, su sexualidad y su vida reproductiva pero no sólo por los hombres, sino por los estados que intentan controlar la expresión del género y la reproducción.
Así lo denuncian desde Amnistía Internacional, añadiendo que se violan los derechos sexuales y reproductivos mediante leyes y sanciones penales. Ante esta situación, han puesto en marcha la campaña #MiCuerpoMisDerechos. ¿Queréis saber en qué consiste?
Con ella, se exigirá a los estados que respeten, protejan y hagan realidad los derechos de todas las mujeres y, además, que se hagan responsables de la discriminación existente que perpetúa la violación de los mismos.
Las cifras que maneja Amnistía Internacional son estremecedoras: un total de 150 millones de niñas han sufrido agresión sexual, 47.000 mujeres mueren cada año por abortos inseguros y 70.000 adolescentes pierden la vida anualmente a causa de su embarazo. Además, sólo en África, entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a mutilación genital.
Aun así, esta ONG ya ha conseguido importantes logros. En Marruecos, por ejemplo, se ha modificado el Código Penal y los violadores ya no evitarán la justicia casándose con su víctima.
Tú puedes ayudar apoyando la campaña #MiCuerpoMisDerechos. En este enlace podrás firmar por la causa y hacer un donativo. No hagas como si no pasase nada y ¡actúa!