
¿Qué está pasando en el Ártico? ¿Os lo habéis preguntado alguna vez? Pongamos las cartas sobre la mesa: como ya os hemos contado en anteriores post, este territorio podría quedar sin hielo dentro de 10 ó 20 años, lo que provocaría graves efectos sobre la fauna y flora, los ‘inuits’ -el pueblo originario que habita este suelo- y la economía.
De hecho, las consecuencias del cambio climático ya han provocado una regresión del frente glaciar de 1,5 kilómetros en la última década y, si continúa el deshielo, la subida del nivel del mar en Groenlandia sería inevitable.
Ahora, y tras tantas campañas realizadas por Greenpeace en las que pedían que nos uniésemos para Salvar el Ártico, esta misma ONG medioambiental celebra la petición del Parlamento Europeo para proteger este espacio terrestre.
Y es que, por fin, el Parlamento ha pedido a la Comisión Europea, a los Servicios de Acción Exterior y a los ministros de Exteriores de la Unión Europea que protejan el frágil medio ambiente del Ártico, lo que, para Greenpeace y para todos los que nos preocupamos por la biodiversidad, resulta una iniciativa muy alentadora.
De esta forma, se apoya el establecimiento de un área de protección a las aguas que rodean el Polo Norte y una moratoria de pesca en dichas aguas.
Pero no sólo eso, también se ha conseguido que el Parlamento Europeo considere necesario llevar a cabo un acuerdo vinculante con el Consejo Ártico para evitar la extracción de petróleo y para proteger el Ártico de la contaminación.
El Ártico, cada vez más amenazado a causa de la carrera por las reservas de petróleo y sus stocks pesqueros, puede encontrar en el acuerdo del que hoy os hablamos una alentadora esperanza que ayude a que se preserve el ecosistema.
Os traemos como imagen de la semana un vídeo del ‘Diario de la expedición al Ártico’, de Greenpeace que nos muestra la belleza de este precioso rincón que esconde la Tierra. ¡No dejemos que desaparezca!