
Desde Fundación Caja Madrid mantenemos una firme apuesta por hacer más sociales los entornos 2.0. A través de este blog y también desde el proyecto ‘Héroes Sociales’ os acercamos a personas que utilizan los blogs, webs o las redes sociales para denunciar las injusticias, defender causas, transmitir capacidades, superación, esfuerzo, altruismo, solidaridad y ganas de construir un mundo mejor.
Los entornos digitales se han convertido en espacios donde germina el activismo social y en los que surgen iniciativas de esas que merece la pena defender a toda costa: las que mejoran de verdad la vida de las personas.
Con el Día de Internet a la vuelta de la esquina, el 17 de mayo, vamos a reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías ayudan a construir un mundo más social, en el que cotizan al alza valores como la solidaridad, la empatía, la tolerancia y la ilusión por hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.
Queremos conocer vuestra experiencia personal al respecto. ¿Qué ha supuesto Internet en vuestras vidas? ¿Creéis que esta herramienta está ayudando a crear un entorno más social? Podéis contárnoslo en redes sociales con los hashtag #DiadeInternet y #DiadeInternetSocial. ¿Os animáis? Tal vez vuestro mensaje sea uno de los que publiquemos próximamente en este blog.
Para ir abriendo boca, cómo no trasladaros las experiencias de algunos de nuestros héroes sociales. En definitiva, ellos son los arquitectos que están construyendo un entorno digital más social.

¿Qué ha supuesto Internet para nuestros Héroes Sociales 2.0?
Cristian Eslava es autor del blog La leyenda de Caillou, que tiene al cáncer como protagonista. Te contamos su historia y su lucha social en este post y él, hoy, al preguntarle cómo le ha ayudado Internet en su batalla social, nos cuenta que:
Concienciar sobre el cáncer y sobre #donamédula hubiera sido imposible sin la ayuda de una comunidad interconectada, libre y solidaria que es la que nos llevó al Trending Topic mundial; la que reúne más de 100.000 firmas online para cambiar el sistema de donación; la que cambia su avatar para intentar desestigmatizar la enfermedad, etc.
Internet da voz a la gente anónima, nos ofrece un canal libre y gratuito donde expresarnos. Es la vía de cambio y de ayuda a una sociedad con muchos problemas, entre ellos todos los derivados del cáncer. En definitiva, es una gran vía de escape y apoyo a los enfermos
Al respecto, no nos podía faltar el testimonio de los miembros de Juegaterapia, una asociación que comenzó recogiendo consolas olvidadas para repartirlas en las plantas de oncología infantil de hospitales de toda España y hoy lleva a cabo múltiples actividades para hacer más fácil el día a día de estos niños y sus padres. Explicamos aquí cómo es su labor altruista y nos cuentan que la Red es un medio fundamental para ellos.
A través de Internet y las redes sociales vimos nacer y crecer a Juegaterapia. Sólo gracias a la expansión viral de nuestros contenidos conseguimos llegar cada día a miles y miles de seguidores, personas anónimas que se involucran y empatizan de tal forma con nuestras historias, que terminan haciéndolas suyas.
Cada ‘Me gusta’ en Facebook o cada RT de Twitter engrandece nuestro proyecto, nos conecta con la gente y hace que cada día sea más visible el cáncer infantil y la lucha de las miles de familias que lo padecen
Por su parte, nuestro héroe social Pepo Jiménez, @Kurioso en redes sociales, nos resume su experiencia en Internet con esta interesante anécdota:
14 de enero de 1983. Yo tenía 12 años. Vivía en el madrileñísimo barrio de la prospe. Recuerdo que era viernes. Y los viernes a la salida del cole podías encontrar putas, yonkis o lo mejor de la movida. El cole daba puerta con puerta con la sala Rockola. Ese día solo había punkis. Tocaba Siniestro Total. No tenía ni idea de quién era esa banda hasta que mi compañero del alma me lo recordó: ¡Son los de ‘Ayatollah, no me toques la pirola’! Un himno anónimo de juventud que me martilleaba la cabeza desde hacía meses pero que mi pudor me impedia tatarear. Nunca había conocido en persona al autor de un soniquete que me acompañaba hasta en los sueños ¿Vamos a verlos llegar? le dije a mi compi. Los dos imberbes nos sentamos en el capó de un coche a la puerta del Rockola rodeados de cuero, chinchetas y aquel hedor insoportable a incienso campestre. Una hora después nos fuimos con nuestras mochilas y cabizbajos a casa. Solo eran las 8 de la tarde. Jamás vimos llegar al grupo
31 Mayo de 2011. Mi cuarenta cumpleaños lo celebro en la Isla de San Simón. En Nethinking, un evento que reúne a frikis y adictos de las redes sociales para debatir el estado de la Red. Tengo claro programa y ponentes pero hay una sorpresa de última hora. Un tal Julián Hernández nos acompañará en los debates. De repente me vienen a la cabeza y a la patata los mismos recuerdos y sensaciones de aquel viernes del 83 sentado en un sucio capó. Pero ahora iba a romper 28 años de frustración. Y lo mejor de todo alguien, por alguna razón desconocida, había decidido que aquel dios de juventud y un servidor teníamos algo en común. Compartir nuestra experiencia en la Red
Internet es lo mejor que me ha pasado en la vida, el mejor atajo para conectar a personas, para romper los prejuicios de las clases sociales, para saltarse las barreras del protocolo rancio, para compartir sin recelos, para luchar contra el poder, para denunciar sin barreras, para vivir la libertad de expresión. La Red es amistad, conocimiento y aprendizaje constante… Por favor, que nadie rompa esa magia
Por otro lado, Pilar Mingote es la impulsora del blog Chicass 10, un entorno virtual desde el que se ha ayudado a derribar estereotipos acerca de la población reclusa en general y de las mujeres privadas de libertad que cumplen condena en el módulo 10 de la cárcel gallega de Teixeiro (A Coruña), en particular. Esto es para ella Internet:
La herramienta más poderosa que existe para visibilizar la pobreza y la exclusión social. En las cárceles, es una de las mejores herramientas didácticas para hacer posible la reinserción. Mi vida la cambiaron las mujeres que participaron en el proyecto Chicass10, porque generosamente me dejaron entrar en sus vidas, y cruzar otros muros invisibles creados por el propio sistema penitenciario, para que la sociedad no sepa lo que ocurre dentro de las cárceles. Y más en concreto, que no se sepa qué pasa con los módulos de mujeres y de madres. Internet hizo el milagro de cruzarlos. Entre nosotras a la ‘@’ la llamábamos la buena estrella
Paula y Manuel son los artífices del macarrón solidario, una idea con la que ayudan a personas sin hogar a no sentirse invisibles. Esta es su reflexión con motivo del Día de Internet.
La tarea solidaria que desempeñamos durante casi cinco años en Valencia nunca hubiera sido lo que llegó a ser si no fuera por las redes sociales y las posibilidades de compartir que ofrece Internet a través de diferentes herramientas.
Empezando por el blog, y luego por las redes, Internet nos ofreció un mundo que desconocíamos; pero lo mejor de todo es que ‘ese mundo’ está cada vez más estrechamente ligado a la realidad diaria. Las redes sociales nos han proporcionado amigos reales y, si se aprende a usarlas bien, pueden ayudarte en gran manera a llevar una vida de mejor calidad en todos los aspectos y a ser cada día un poquito más feliz
Por supuesto no podía faltar aquí el proyecto ‘Uno entre cien mil’ que nació como un blog y que hoy es también el nombre de una fundación que trabaja a favor de la investigación de la leucemia infantil. A petición nuestra, reflexionan sobre a quién no le ha cambiado la vida Internet y nos cuentan cómo recientemente un usuario de Twitter, conocido como @estratega, se preguntaba ‘si Internet hace la vida más fácil y mejor, ¿por qué cada vez trabajamos más?‘
La esencia está en que cada vez queremos hacer más cosas, provocar más cambios, impulsar ideas e iniciativas que merecen la pena porque están cambiando el mundo o una parte del mundo que nos importa. Y eso supone trabajar más, es ineludible
Aquellos que se han comprometido con los demás, que han decidido marcar la diferencia, han encontrado en Internet un compañero de viaje que está disponible 24 horas, 365 días al año. Nuestro reto como comunicadores sociales es conseguir canalizar y priorizar nuestra energía hacia aquello en lo que sabemos que somos buenos, hacia aquello en lo que aportamos más valor y hacia aquello que nos produce una recompensa emocional, por eso ahora somos uno entre cien mil
¿Recuerdas la historia de nuestro héroe social Javier Sanz? La contamos en este post y él, con motivo del Día de Internet, relata cómo las circunstancias le llevaron hasta este mundillo de la red: un lugar completamente desconocido para él, que le sigue sorprendiendo día a día.
Es la herramienta que con menos se puede hacer más y llegar más lejos. Ya sea a nivel particular, como dar el salto a los medios tradicionales, como en acciones colectivas cuando pretendes hacer algo por y para otros. Teniendo claro, y sin olvidar, que las personas se conocen cuando se mira a los ojos, algo que no se puede hacer con el alter ego virtual
La Red en general, y las redes sociales en particular, son herramientas brutales de comunicación e información, una oportunidad para crear o innovar, los únicos medios accesibles a casi todos el mundo para hacerte oír y llegar, pero no pueden ser los protagonistas… las protagonistas deben ser las personas
Nuestro héroe social Miguel Sánchez Alemany, que en 2009 tuvo la iniciativa de solicitar por las redes sociales, en especial Facebook y Causes, el Premio Nobel de la Paz para la Fundación Vicente Ferrer como te contamos aquí, asegura que con Internet ha conocido otro mundo, que ha cambiado su vida, su día a día.
Un mundo nuevo, en donde la gente se sincera prescindiendo de los convencionalismos sociales, que es solidario, y en el que no hay fronteras , en el que todos somos iguales a priori, y en el que la gente común se convierte en poder decisorio fáctico. En realidad considero que las redes sociales son la auténtica revolución ciudadana del siglo XXI, y a partir de ahora ya nadie puede prescindir de la voluntad popular expresada en las mismas.
Animo de forma sincera a quien tenga una buena iniciativa que la divulgue por la Red. Es tan fuerte el poder de la masa social que subyace en Internet, que si se realiza de una forma honesta, altruista, con respeto hacia los demás y transmitiendo un mensaje claro y justo, las posibilidades de conseguir grandes logros están en la mano de cada uno de nosotros. Puedes convertirte en un héroe social, y hacer el bien mediante el voluntariado en las redes. ¡Animo!
¿Y para ti? ¿Qué ha supuesto Internet? Para contárnoslo, no olvides incluir los hashtag #DiadeInternet y #DiadeInternetSocial.