
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aprobará en próximas fechas una estrategia sociosanitaria a nivel nacional que mejore la atención de las personas con Alzheimer.
Así lo señaló la ministra Ana Mato durante su intervención en el II Simposio internacional ‘Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer’, que organizó recientemente en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Alzheimer de Salamanca (CreAlzheimer) y que reunió a investigadores de esta enfermedad de todo el planeta.
Mato recalcó que su intención es diseñar un modelo “integrador al servicio de las personas” y afirmó que para ello ha contado con la colaboración de los diferentes grupos políticos; de los sectores profesionales y de las distintas comunidades autónomas.
Esta estrategia sociosanitaria contará, entre otras medidas, con sistemas unificados de información y de gestión para facilitar el seguimiento, evaluación y la asistencia a los enfermos de Alzheimer, porque, como se señaló en el simposio, esta enfermedad ya es la demencia más frecuente en nuestro país y por eso hay que prestarle una especial atención tanto desde el punto de vista sanitario como desde la perspectiva social.
Abordaje integral del Alzheimer
El II Simposio internacional ‘Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer’ estuvo presidido por la Reina Doña Sofía y contó con la participación, entre otros, de expertos internacionales como Vladimir Hachinski, impulsor de la primera unidad para accidentes cerebrovasculares agudos del mundo; Marc Wortmann, director ejecutivo de la Federación Internacional de Alzheimer y Mercé Boada, directora médica de Fundación ACE–Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas quienes durante sus intervenciones repasaron los últimos avances tecnológicos para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer y el nivel de acceso a los mismos, y expusieron un resumen de las actuales políticas globales para las demencias.
Posteriormente, Benoit Lavallart, encargado del Plan Nacional de Alzheimer de Francia, repasó la historia de su país en relación al abordaje de las demencias y en la última mesa redonda Eamon O’Shea, profesor del Centro de Gerontología Social de Irlanda; y Alfonso Cruz Jentoft, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, destacaron la importancia de las intervenciones psicosociales para personas con Alzheimer y subrayaron la importancia de que los pacientes reciban una atención y un tratamiento integrales.
Este simposio constituye un espacio de reflexión y debate para la puesta en común de enfoques, vías de estudio y tratamiento sociosanitario de las demencias, en especial de la enfermedad de Alzheimer, y ya se ha convertido en una referencia a nivel continental.