E-medicine en esta era digital

eMedicine es una base de conocimiento médico en línea fundada en 1996 por los médicos Scott Plantz y Richard Lavely. Fue vendida a WebMD en enero de 2006, que dio continuidad y apostó por los servicios de  información sanitaria en internet

El boom de la movilidad y la creciente conciencia de prevención se suman en un ambiente que beneficiará la salud de las personas pero no a las farmacéuticas. La esperanza de vida es creciente, España es el país con mayor expectativa de vida de toda Europa. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que fija la media de vida española en 82,2 años, las mujeres españolas llegan a los 85 años, mientras que los hombres su media es de 79años; al tiempo la OMS advierte que esa privilegiada posición podría cambiar según las gestiones que se realicen con los denominados factores de riesgo como el tabaco, comidas que influyen en colesterol o en la diabetes…

La medicina siempre ha sido uno de los campos donde la innovación juega un papel preponderante. Hace 100 años hablar de un trasplante de órganos habría sonado a una monstruosidad, pero lo cierto es que esto ha ocurrido gracias a los avances tecnológicos.

Los dispositivos inalámbricos en la medicina han evolucionado y han pasado de implantes biotecnológicos, que regulan y compensan la producción de insulina en el páncreas para tener mejor control de la diabetes, hasta otros instrumentos que revelan las consecuencias de nuestros hábitos: podómetros o camas inteligentes y aparatos más especializados, como el baumanómetro, para medir la presión arterial; el oxímetro, que vigila la saturación del oxígeno; o los glucómetros, utilizados para monitorear el azúcar en la sangre.

Así, nos encontramos con la llamada e-medicine, es decir, ambientes especializados de bienestar social que están apoyados por distintas compañías e incluso organizaciones no gubernamentales que buscan dar información confiable a quien investigue sobre alguna enfermedad, padecimiento o síntoma. El término representa una generalización para bases de conocimiento médico online, sustentadas con información muy confiable, la tendencia actual de búsqueda en internet de temas de salud  como síntomas, padecimientos, coberturas médicas, profesionales de la salud, entre otros, está en aumento, es más, ya se suman las búsquedas desde smartphone y pronto se sumarán al alza de la tendencia, las  tablets.

Si la prevención se convierte en una megatendencia la primera industria en sufrir una baja en sus ingresos sería la farmacéutica, puesto que su esquema es reactivo, es decir, las firmas de dicho sector venden una pastilla para combatir una enfermedad o tratar de reducir sus síntomas; sin embargo, solo mitigan los malestares, pero no erradican la enfermedad y, además, ocasionan efectos secundarios que generan más enfermedades en el largo plazo.