
Sí, tal y como has leído en el titular. Si eres catalán o vasco o descendiente de éstos y tienes Parkinson o algún familiar con la enfermedad, puedes participar en un estudio de investigación que están realizando expertos del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital Universitario de Donostia y que trata de encontrar una cura para esta enfermedad neurodegenerativa.
Este trabajo se enmarca en la iniciativa Parkinson’s Progression Markers Initiative (PPMI) en la que participan estos hospitales españoles junto con otros 30 centros de todo el mundo y que busca realizar un estudio a gran escala de biomarcadores de la enfermedad de Parkinson.
El estudio, que está financiado por la Fundación Michael J. Fox, busca a personas que tengan una mutación conocida en el gen LRRK2, puesto que investigaciones anteriores ya han demostrado que dicha mutación tiene relación con la enfermedad y explica mayor número de casos en determinadas poblaciones, principalmente vascos, judíos ashkenazies y bereberes del norte de África.
Los expertos creen que el estudio con voluntarios con mutaciones genéticas ayudará a encontrar marcadores biológicos de la enfermedad y con ello a diseñar tratamientos más eficaces.
La variante del Parkinson causada por mutaciones genéticas y, por tanto, hereditaria y común a varios grupos de personas que tienen relación de parentesco solo representa actualmente entre un 5% y un 10% del total de los casos, sin embargo, representa una veta de muy valiosa para los investigadores, porque proporciona mucha información sobre complejidades de la enfermedad en todos los pacientes.
La PPMI está estudiando datos clínicos y de neuroimagen, así como muestras biológicas de las personas con una mutación genética para identificar biomarcadores y así acelerar el proceso hacia nuevos ensayos clínicos.
Esta iniciativa inscribirá a 250 personas con la mutación LRRK2 y enfermos de Parkinson y a 250 personas con la mutación, pero sin la enfermedad y los investigadores afirman que “cada participante individual desempeña un papel importante en nuestra búsqueda de una cura».
Si quieres ser voluntario en este trabajo de investigación, puedes acceder a toda la información en esta página web o llamar a los teléfonos 646 699 750 del Hospital Clínic de Barcelona o el 943 007 027 del Hospital Universitario Donostia donde te indicarán si das el perfil para participar en esta iniciativa.
Tu gesto puede ser fundamental para encontrar una cura al Parkinson, que es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en nuestro país, solo superada por el Alzheimer. Si posees las características requeridas, ¡apúntate!