Un antidepresivo relativamente común puede ser una solución para prevenir la enfermedad de Alzheimer. Así lo aseguran científicos de la Universidad de Pensilvania y de la Escuela Universitaria de Medicina de Saint Louis que han realizado un estudio en el que afirman que un principio activo llamado citalopram puede ayudar a retrasar la aparición del Alzheimer.
El citalopram es un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina y se encuentra en medicamentos prescritos comúnmente para el tratamiento de la depresión, pero este estudio ha mostrado que también es útil para reducir la agitación y los comportamientos agresivos en los pacientes con Alzheimer.
El trabajo, publicado en la revista Science Translational Medicine, ha mostrado que el citalopram es capaz de detener la acumulación de proteína beta amiloide en el cerebro de ratones genéticamente manipulados para desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
En el primero de los test con los roedores se comprobó que al inhibir la serotonina se reducía la acumulación de placas de beta amiloide. Las placas ya existentes detuvieron su creciento hasta en un 78% y además se evitó la formación de nuevos cúmulos.
En la segunda de las pruebas, la muestra fue testada en 23 personas sin deterioro cognitivo ni depresión, con un rango de edad de entre 18 y 50 años y los resultados indicaron que con una sola dosis de este medicamento se reducía en un 37% la cantidad de proteína beta amiloide, responsable principal de la formación de las placas que causan el Alzheimer.
La comunidad científica ya había descubierto la correlación entre antidepresivos y Alzheimer y que éstos reducían la carga de beta amiloide en el cerebro, pero siempre se habían estudiado individuos con cerebros que habían desarrollado la enfermedad. La particularidad de este estudio es que se ha realizado con sujetos jóvenes y cognitivamente sanos.
Sin embargo, los propios autores de la investigación recomiendan cautela a pesar de que los hallazgos de la misma son muy esperanzadores. Desde la Universidad de Pensilvania recuerdan que los antidepresivos suelen tener numerosos efectos secundarios, por lo que recomiendan prudencia y por supuesto que nunca se administre este medicamento sin la prescripción de un facultativo, a pesar de que puede ser una vía de investigación para nuevos fármacos.