Apostamos por el fútbol en el partido contra la exclusión social

El Pabellón Caja Madrid de Alcalá de Henares es una de las sedes del Campus Inter Movistar
Foto: Campus Inter Movistar

Lo estoy pasando muy bien. He aprendido muchas cosas. Los entrenadores tienen mucho nivel y nos están enseñando mucho. Me quedo con el ejemplo de futbolistas que nos han contado cómo compaginaban sus estudios con el fútbol, porque me sirve de mucho

Son algunas de las cosas que nos ha contado Jaime, uno de los cuatro chicos que viven en los Hogares de Nuevo Futuro que recientemente han participado en el Campus Inter Movistar de Fútbol Sala con una beca de Fundación Caja Madrid.

Jaime es el nombre ficticio que utilizamos para proteger la identidad de este chico de 14 años que llegó a uno de los Hogares de Nuevo Futuro al encontrarse su familia en una situación compleja. Aquí recibe, según nos cuenta el trabajador social Juan Miguel Montesinos, una atención y una educación similar a la que recibirían en un entorno familiar normalizado.

Para ello, Jaime convive con otros siete chicos bajo la responsabilidad de cinco educadores que les proporcionan una atención personalizada.

Dice Jaime que lo peor ha sido ‘el madrugón’ de por las mañanas, pero que le ha gustado mucho la experiencia y se queda con la idea de que ‘por mucho que te guste el fútbol, no hay que abandonar los estudios’.

El compañerismo, la importancia del trabajo en equipo, el esfuerzo o la superación son valores que les han inculcado a estos chavales en el Campus, además de enseñarles la importancia de ‘respetar unas normas básicas que no hay que saltarse’. Tener esto claro, según Jaime:

Te puede ayudar en otros momentos de tu vida, como cuando tienes un trabajo. La disciplina es importante y también lo es no tener malos hábitos

Los cuatro menores procedentes de Nuevo Futuro que han participado en el Campus tienen edades comprendidas entre los 14 y 16 años y su perfil responde al de cuatro chavales con especial motivación por el fútbol. Nos dice el trabajador social de la Organización que seleccionaron a los que más podían aprovechar la oportunidad de integrarse con los demás y olvidarse un poco de los problemas.

Y sobre lo que ha supuesto para ellos la experiencia de convivir con otros chicos de su edad durante 15 días, asegura que:

Les ha aportado mucha seguridad en sí mismos, confianza y sobre todo una vivencia de integración. En conclusión, sus expectativas han quedado totalmente cubiertas

Javier, otro de los chicos que ha participado en esta actividad deportiva, afirma que además hacer mucho deporte en este Campus ha conocido en primera persona lo que es el compañerismo. Por esto y por los amigos que se lleva, califica la vivencia como ‘totalmente recomendable’.

Por último, Juanjo nos resume sus dos semanas en el campus como ‘una experiencia totalmente recomendable que me ha permitido conocer a otros chicos a los que, como a mí, les gusta mucho el fútbol‘.

Aplicar los valores del deporte a la vida

Diego Baonza, coordinador del Campus deportivo, nos cuenta que además de jugar al fútbol, estos chavales han experimentado lo que es la convivencia o el trabajo en equipo y se han dado cuenta de que lo importante es jugar y no ganar. El objetivo último es que los chicos disfruten de la competición.

En líneas generales, al coordinador del Campus deportivo le gustaría que los participantes se quedasen con la idea de que el fútbol sala es un deporte que sirve para mejorar sus cualidades. Y, sobre lo que quiere que se lleven en su equipaje de vuelta los cuatro chavales procedentes de los hogares de Nuevo Futuro:

Me quedo con que se sientan protagonistas de sus vidas y que la experiencia les sirva para afrontar mejor los problemas a los que se tengan que enfrentar y para tener una motivación en la vida: que ellos sepan que agarrarse a esto, a la práctica del deporte, les puede servir de vía de escape

Proyectos que benefician a los jóvenes

Desde 2002, Fundación Caja Madrid y Nuevo Futuro han firmado una decena de convenios de colaboración que han permitido la puesta en marcha de diferentes iniciativas. La última es el ‘Proyecto de emancipación Nuevo Futuro‘ y tiene como objetivo la creación de un servicio de orientación laboral, formación, intermediación y acompañamiento psicopedagógico de los jóvenes tutelados y ex tutelados de Nuevo Futuro, que son personas en riesgo de exclusión.

Los 60 beneficiarios del proyecto, de edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, proceden de los Hogares de la Asociación, tanto los que ya han salido y se encuentran sin trabajo, sin ayuda institucional y en situación de precariedad, como los que van a salir de ellos en los próximos dos años.

En definitiva, lo que pretende es ofrecer a estos jóvenes una respuesta a su situación de vulnerabilidad social, apoyándoles para lograr una inserción laboral y social con plena autonomía.

Igualdad, compañerismo, trabajo en equipo, esfuerzo, valor, capacidad de sacrificio para no rendirse ante las adversidades… son valores que nos enseña el deporte y que bien podríamos aplicar a cualquier esfera de nuestras vidas. Eso es, ni más ni menos, lo que han aprendido estos cuatro chavales de los Hogares de Nuevo Futuro durante el Campus.